Después de que se conociera la noticia de la aparición del ARA San Juan, hubo un cruce entre los mismos familiares y funcionarios del Gobierno ante la posibilidad de reflotar el submarino. Al respecto, el ex vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, se mostró escéptico ante la opción de extraerlo del mar aunque aclaró que no conoce cuál es el costo real de la operación.
"Todos los intentos de reflotamiento descansan en el fondo del mar, excepto el Kursk, que pasó en el 2000, pero es un caso totalmente diferente", explicó el ex portavoz de la fuerza quien precisó además que en el caso de la nave rusa “no implotó” y estaba a 100 metros de profundidad, frente a los 900 en el que se encuentra el ARA.
Sin embargo, puntualizó que hubo un precedente, conocido como “Proyecto Azorian”, que fue un intento de reflotar un submarino K-129 ruso, aunque aclaró además que el intento fue infructuoso dado que estaba a miles de metros de profundidad y se tuvo que diseñar lingas y cables para izarlo que se rompieron en la maniobra.
Por otra parte, Balbi- quien dejó de ser vocero para pasar a ser agregado naval de la embajada argentina en los Estados Unidos- aclaró que el posible reflotamiento del ARA San Juan dependerá de la disposición de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez.
“Lo tendrá que resolver la doctora. El tema es para qué hacerlo”, se preguntó el ex vocero en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
Desmienten la muerte de Comando, el perro que esperaba al ARA
ARA San Juan: descubren a una mujer que se hizo pasar por familiar
comentar