Efectivos de nueve comisarías de la Policía de la Ciudad, más de 420 agentes de la Guardia de Infantería y de otros grupos especiales, médicos del SAME y Bomberos participarán del operativo de seguridad en las cercanías del Congreso de la Nación, donde esta tarde se debatirá la reforma previsional.
El vallado para resguardar el edificio gubernamental se "extendió unos cincuenta metros más", en relación al jueves pasado, según Marcelo D'Alessandro, secretario de Seguridad de CABA.
En diálogo con Radio con Vos, el funcionario porteño a cargo del dispositivo afirmó: "Es el mismo vallado que el día de apertura de sesiones ordinarias".
Según el esquema que realizará la Policía de la Ciudad, el servicio principal del operativo, que se inició anoche con la instalación de las vallas para el corte de calles, comenzará activamente a las 11 y estará a cargo de la Dirección General de Comisarías de la Policía de la ciudad.
El sector de mayor custodia estará concentrado en las proximidades del edificio del Congreso de la Nacion, con 50 efectivos de la Guardia de Infantería sobre la avenida Rivadavia, otros 50 sobre la calle Hipólito Yrigoyen, 65 sobre la avenida Callao y otros 65 sobre Entre Ríos.
Se prevé la utilización de dos camiones hidrantes, uno dentro del perímetro vallado y otro fuera, y patrullarán la zona cuatro grupos de Policías Motorizados, como así también una división de perros con 10 canes (más sus respectivos guías).
A diferencia del anterior operativo de seguridad que estuvo en manos del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, y que involucró a efectivos de Gendarmería Nacional y de Prefectura, en esta ocasión el operativo fue diagramado por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, comandado por Martín Ocampo.
En el operativo estarán presentes efectivos de tres circunscripciones distintas a las que pertenecen las comisarías 4a, 5a, 6a, 7a, 8a, 9a, 12a, 15a, y 18a., como así también 425 miembros de la Guardia de Infantería y agentes de distintos grupos especiales.
“No vamos a poner en riesgo vidas de terceros ni de policías, porque son los que reciben botellazos”, aclaró D'Alessandro.
Según las fuentes policiales, todos los efectivos como los oficiales de las direcciones a cargo del procedimiento que estén de civil, deberán vestir gorra y chaleco identificatorio, y se dispusieron vallados sobre las calles Rodríguez Peña, Bartolomé Mitre, Callao, Riobamba, Hipólito Yrigoyen, Ayacucho, Sarandí, Combate de los Pozos, Adolfo Alsina y Entre Ríos.
El cuerpo de agentes de tránsito del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires tendrá a su cargo los cortes y desvíos del tránsito vehicular en el área donde se desarrollará el operativo.
Además, el SAME instalará una carpa sanitaria dentro del esquema del vallado y se dispuso que el ingreso de los funcionarios al área del servicio se realice por la calle Riobamba y Bartolomé Mitre, el cual estará controlado por el personal de Protocolo del Congreso y por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA).
Una juez porteña ordenó al Gobierno porteño que los agentes que participen del operativo de seguridad en torno al Congreso Nacional "no podrán utilizar armas de fuego" y que "las balas de goma y gases lacrimógenos sólo podrán ser utilizados como último recurso y a una distancia que minimice las consecuencias para los manifestantes".
Así lo dispuso la magistrada Patricia López Vergara al hacer lugar a una medida cautelar presentada por el legislador porteño kirchnerista Mariano Recalde y por el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.
También determinó que el Gobierno de la Ciudad deberá informarle a la Justicia "la nómina de vehículos que serán utilizados y entregar todas las filmaciones y registros que realice del operativo".
comentar