Así lo adelantó el presidente del Banco Central este viernes. A su vez, estimó que la cotización del dólar "está yendo a un nivel de tranquilidad".

Luis Caputo adelantó este viernes que salir de la recesión económica “será un proceso lento y doloroso”, a la vez que estimó que la cotización del dólar “está yendo a un nivel de tranquilidad”.

Además, el presidente del Banco Central consideró que la Argentina logrará sellar un nuevo acuerdo con el FMI, ya que en ese organismo “hay gente muy buena y súper razonable” que entiende los problemas por los que atraviesa el país.

Caputo se expresó así al disertar en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza en la capital mendocina.

LEA MÁS:

A su vez, el funcionario aseguró que el dólar llegó a un precio “muy competitivo”, por lo cual vaticinó que “estamos yendo a un nivel de tranquilidad” en el mercado de cambios.

“Estamos buscando anclar las expectativas y a cortísimo plazo vemos una mayor tranquilidad. Hoy ya estamos cerca del nivel de tipo de cambio real multilateral de 2003, que era de 43 pesos (actuales)”, enfatizó el funcionario.

En consecuencia, Caputo afirmó que “la gente se puede quedar tranquila” con la cotización del dólar, que este viernes volvía a operar a la baja, por tercera jornada consecutiva.

El presidente del Banco Central indicó que “en los últimos dos días cambió la estrategia del Banco Central (en el mercado de cambios), ya que, a su criterio, “no están dadas las condiciones para plantarnos en un determinado precio (del dólar), es algo que no tiene sentido con este nivel de inflación”.

“Pero tampoco se puede encontrar el equilibrio en el precio que sea”, aclaró Caputo, quien reconoció que las subastas que realizaba el Banco Central “no fueron la mejor herramienta” para contener el valor de la divisa.

Para el funcionario, “nos encaminamos a una situación de normalidad, no sólo con el dólar sino también con los bonos. La tendencia es hacia la normalización”.

Caputo consideró, además, que “esta tormenta (cambiaria) en un país desarrollado dura un minuto y medio. Acá tenemos menos opciones porque durante 70 años no se hicieron las cosas bien. No es gratis hacer las cosas mal durante tanto tiempo, ya que hoy no tenemos los grados de libertad que tienen las naciones desarrolladas”.

“No tenemos, por ejemplo, un mercado de capitales desarrollado que pueda absorber shocks externos. Pero tener un mercado de capitales fuerte lleva muchos años. Es algo que debe ser planificado a largo plazo”, enfatizó.

Por último, resaltó: “Tenemos un nivel de reservas muy bueno, holgado. Y debemos cuidarlas”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados