Ocurrirá el próximo martes, en una iniciativa de los estudiantes y profesores de varias facultades de la UBA. Y habrá más protestas en las casas de altos estudios.
En un nuevo capítulo del conflicto entre el gobierno nacional y las universidades por el recorte de fondos y la pérdida salarial de los docentes, los estudiantes y profesores de varias facultades de la UBA llevarán su protesta a Plaza de Mayo. Lo harán el próximo martes, en una jornada de clases públicas frente a la Casa Rosada.
La protesta fue impulsada por la Asociación Gremial Docente (AGD) luego una asamblea en la Facultad de Psicología, donde se resolvió dar otro paso en los reclamos por el incremento del presupuesto universitario. Y no será un hecho aislado, ya que formará parte de un plan de lucha que incluirá una semana de paro desde el lunes.
Estas protestas, según dijo la titular de la AGD, Ileana Celotto, responden "a un proceso de desfinanciamiento que afecta gravemente a las universidades públicas". "Perdimos 63 puntos porcentuales ante la inflación, y nuestras condiciones salariales están siendo cada vez más insostenibles", agregó.
Celotto advirtió también que las universidades "enfrentan una asfixia presupuestaria que se gestó en gestiones anteriores, pero que bajo el actual gobierno se agravó".
En medio del conflicto con la administración de Javier Milei, los gremios docentes y no docentes realizaron el último jueves el segundo paro contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento del sector. El Frente Sindical de Universidades Nacionales llevó a cabo la medida de fuerza tras el aval de la Cámara de Diputados al veto del Ejecutivo al proyecto que impulsaba la oposición.
Este sábado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se mostró en contra de las tomas en diversas facultades del país y aseguró que existen carteles en las sedes de las instituciones que con amenazas a ella y el presidente Javier Milei.
“Como lo vemos en una minoría, no lo vemos grave, pero vemos la intención de determinados grupos, carteles en las universidades que dicen ‘hay que matar a Milei y a Bullrich’, violencia dentro de la universidad. Están buscando una provocación, hemos estado analizando la situación y no vamos a dejar que nos quieran envolver en el conflicto”, afirmó la funcionaria en declaraciones radiales.
“El análisis que hacemos es que la virulencia que tiene la izquierda es enorme. En las últimas manifestaciones se quedaron 100 personas para intentar provocar un enfrentamiento, tratar de tomar el Congreso. Acá se terminó este tipo de violencia, hay orden público. Cada vez que quieran actuar contra la ley, vamos a actuar con la ley, esto está decidido y no vamos a dar marcha atrás”, insistió Bullrich.
En tanto, Milei aprovechó su exposición en el Coloquio de IDEA para ratificar que las universidades nacionales seguirán siendo públicas y serán "auditadas". "Utilizan la campaña negativa para que no les auditen", dijo ante los principales empresarios del país.