Crisis económica: la informalidad laboral alcanzó el 43,2% La informalidad laboral en Argentina trepó al 43,2% de los trabajadores en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
Cuatro de cada 10 trabajadores son informales Un informe de la UBA reveló que la tasa de informalidad alcanzó el 43,2% de los trabajadores en el segundo trimestre de 2025, con un récord histórico entre los asalariados.
Canasta de servicios públicos: aumentó un 526% desde diciembre 2023 Así se desprende del reporte mensual elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
La UBA advierte que funcionará "en estado crítico" “Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta", advirtió el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.
Posgrados de la UBA que apuntan a negocios del futuro La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires lanza una batería de posgrados con amplia salida laboral, pensando en las actividades que dominarán las próximas décadas.
La UBA lanzó una plataforma para que la ciudadanía pueda informarse sobre las elecciones La plataforma busca ofrecer una herramienta útil y ágil para informarse sobre qué se vota y quiénes son los candidatos y partidos en cada sección electoral bonaerense.
Argentina perdió atractivo para las empresas multinacionales y la inversión extranjera Un informe de la UBA reveló que la Argentina perdió peso en la inversión extranjera global y regional.
¡Qué viva el doctor... Charly García...! La cátedra de Música Popular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires eligió al icónico artista “por su aporte a la música y a la cultura argentina”.
Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar comida Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte que el consumo se sostiene con deuda, mientras la recuperación del mercado interno aún no se consolida.
Empleo formal: hay 170 mil puestos menos que cuando entró Milei Según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), a pesar de algunos mínimos repuntes, todavía hay casi 170.000 puestos menos de trabajo formal que al inicio del gobierno de Javier Milei.