En la reunión del Consejo del Salario se definirá la actualización del haber mínimo y las prestaciones por desempleo, ante el impacto de la inflación.

Funcionarios, gremialistas y empresarios negociarán hoy, desde las 15, en una sesión plenaria del Consejo del Salario, la actualización del haber mínimo, vital y móvil así como también de las prestaciones por desempleo, ante la estampida del proceso inflacionario, aunque la CGT, la CTA y la CTA Autónoma aún no determinaron la postura que presentarán en la reunión tripartita.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionará primero a las 14 con la participación de dos representantes por sector en la llamada Comisión Técnica, para luego, una hora después, iniciar el plenario de 32 miembros -16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.

El Gobierno había convocado a los integrantes del organismo tripartito, que encabeza el ministro de Trabajo Claudio Moroni, a dos sesiones para el 18 de este mes, pero el encuentro fue postergado hasta hoy -en acuerdo con la CGT- ante la ausencia en la Argentina del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.

La postergación para este lunes se resolvió a través de la resolución 7/2022 del Ministerio de Trabajo, publicada en el Boletín Oficial el 3 de agosto y luego modificada por la resolución 8/2022 de la misma cartera, que postergó el horario de inicio del plenario desde las 12 a las 15 en razón a los “diversos planteos realizados” y “con el fin de garantizar la participación de todos los integrantes” del Consejo.

ADEMÁS: YPF aumentó un 7,5% promedio los precios de sus combustibles

Los participantes deberán definir el nuevo piso salarial y sus tramos y el monto de las prestaciones por desempleo, aunque todo indica -es la previsión del sector gremial- que de ninguna manera “se alcanzarán los poco más de 111 mil pesos que el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sostuvo que son necesarios para no ser pobre”.

Fuentes gremiales detallaron que la CTA y la CGT podrían reclamar un 45 por ciento de aumento sobre el actual valor del salario mínimo, lo que lo elevaría a poco más de 68 mil pesos, para alcanzar “las previsiones inflacionarias del año”, aunque existen -añadieron- diferencias respecto de la exigencia de los tramos para cobrarlo.

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se había reunido por última vez el 16 de marzo y acordó -con la oposición de la CTA Autónoma- un incremento del 45 por ciento en 4 tramos, pero en mayo el Gobierno adelantó esa mejora y, desde el 1° de junio, se llegó a 45.540 pesos y, desde agosto, a 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados.

También desde este mes el valor de la hora para el personal jornalizado pasó a 239,30 pesos y, los montos mínimos y máximos por desempleo, de 13.292 y 22.153 pesos.

El Gobierno sostuvo entonces que “la recuperación del salario es una prioridad y una condición necesaria para que la economía sostenga la actual reactivación en marcha”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados