La ex presidenta Cristina Kirchner será la invitada especial de un acto organizado por la corriente radical que lidera Leopoldo Moreau y que se llevará a cabo hoy para conmemorar los 100 años de la asunción de Hipólito Yrigoyen, primer presidente surgido del voto secreto y obligatorio tras la sanción de la ley Sáenz Peña en 1912.
La ex mandataria será la encargada del cierre del acto, que comenzará a las 18.30 en el microestadio de Atlanta de la capital porteña (Humboldt y Camargo, barrio de Villa Crespo).
En lo que será su primera aparición en público tras su regreso de Ecuador, la líder del Frente para la Victoria hará hincapié en la necesidad de construir "nuevas mayorías populares" para enfrentar en las urnas al proyecto de Cambiemos, en sintonía con la convocatoria que había hecho meses atrás de conformar un gran "Frente Ciudadano" que trascienda las fronteras del peronismo.
Como antesala a su discurso, hablarán ante al público el ex candidato a vicejefe de Gobierno del Frente para la Victoria y referente de la agrupación juvenil alfonsinista Los Irrompibles, Leandro Santoro; el escritor Mempo Giardinelli; el ex subsecretario de Presidencia de la Nación y líder de FORJA, Gustavo López; el jefe de la Corriente Federal de trabajadoras de la CGT, Sergio Palazzo; y Moreau.
La presencia de Palazzo (de origen radical) en un acto con Cristina Kirchner no pasará desapercibida, ya que confirmará el vínculo de la ex jefa de Estado con el sector más combativo de la CGT, uno de los que más fuertemente empuja la convocatoria a un paro general de actividad durante la segunda quincena de octubre.
Al asumir el 12 de octubre de 1916, Yrigoyen se convirtió en el primer presidente surgido del voto universal masculino luego de la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912, que consagró el principio de la soberanía popular, si bien todavía dejaba afuera el voto femenino (incorporado por ley nacional en 1947).
LEA MÁS:
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, afirmó que "la ex presidenta (Cristina Kirchner) intenta victimizarse frente a las denuncias que tiene", al tiempo que le solicitó que "aporte información para llegar a la verdad" en las causas judiciales en las que se la investiga por enriquecimiento ilícito, sobreprecios en la obra pública y lavado de dinero.
En una entrevista para la CNN, grabada en dependencias de la Casa de Gobierno, Macri consideró que Cristina "debe responder a las denuncias que pesan sobre ella y su gobierno sin enojarse" y además le reclamó a la ex mandataria que "no transforme todo en un hecho político. Que no se victimice", insistió.
En un año marcado por el avance de las causas judiciales en las que se investigan los casos de corrupción del gobierno de Cristina Kirchner (procesada en la causa de dólar futuro e imputada en las causas de la llamada "Ruta del Dinero K" y Los Sauces S.A), el Presidente le pidió a la ex mandataria "que no se victimice" y que "aporte información para llegar a la verdad" en las causas en las que se la investiga.
Durante la entrevista, que se grabó en la Casa Rosada, Macri dijo que 'no se puede manipular a la Justicia'.
Consultado sobre si era cierto que él mismo no consideraba conveniente para su Gobierno que la ex presidenta Cristina Kirchner no fuera presa para no darle la oportunidad de que se convirtiera en una suerte de mártir, Macri aseguró: 'Veo mucha gente muy enojada -quizás con razón- por los abusos de poder que hubo durante la década kirchnerista que quieren forzar situaciones en tiempos que no son los procesalmente razonables'.
'Yo creo que, así como la ex presidenta intenta victimizarse frente a las denuncias que tiene, hay dirigentes de la oposición, del oficialismo, el periodismo y la ciudadanía a los que les digo: 'Señores, las cosas hay que hacerlas según la ley'', sostuvo.
En un adelanto de la entrevista, el mandatario argentino se refirió a la situación social y política de Venezuela y cuestionó el accionar del gobierno del presidente Nicolás Maduro, al asegurar que "hace rato que en Venezuela no se respetan los derechos humanos".
En ese sentido, agregó: "El pueblo (venezolano) está sufriendo mucho. La vida en Venezuela cada vez vale menos. Nos debemos enterar de una parte de lo que sucede", destacó.