Cristina Kirchner ya tiene cinco pedidos de prisión preventiva pendientes por distintas causas judiciales. Con el fallo de este martes del juez federal Claudio Bonadío , la senadora por Unidad Ciudadana suma un nuevo pedido de detención judicial pendiente y 10 procesamientos. Sin embargo, como cuenta con fueros parlamentarios y el Senado no ha pedido el tratamiento para quitárselos, seguirá en libertad.
“Subsidios al Transporte”
Este martes, el juez federal Claudio Bonadío dictó un doble procesamiento a la senadora, en dos causas: en una se investigan los presuntos subsidios irregulares a empresas ferroviarias y en la otra el precio del gasoil para colectivos. Ambas medidas incluyen el pedido de prisión preventiva.
“Sobreprecios en el gas natural licuado”
La ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro de Planificación Julio De Vido y su mano derecha, Roberto Baratta, fueron procesados este lunes con prisión preventiva por asociación ilícita y defraudación, junto a un grupo de empresarios y ex funcionarios por la compra de gas natural durante su gestión.
En esta ocasión, se la procesó por "cohecho pasivo, o defraudación contra la administración pública, por administración fraudulenta, ambos en calidad de coautora, los cuales concurren en forma real" con los cargos por los cuales ya se la procesó en la causa de los "cuadernos".
“Memorándum con Irán”
En los primeros días de marzo, la Corte Suprema de Justicia dejó firme el procesamiento con prisión preventiva de Cristina Kirchner en la causa que investiga el memorándum con Irán que denunció el fiscal Alberto Nisman antes de su muerte.
El juez la procesó por el delito de traición a la patria y encubrimiento, aunque luego la Cámara Federal sólo mantuvo el delito de encubrimiento y revocó la acusación por traición.
“Causa de los cuadernos”
En septiembre de 2018, la expresidenta fue procesada por dirigir una banda que recolectaba coimas, en la conocida “Causa de los Cuadernos”. Cristina Kirchner fue acusada de ser la jefa de la asociación ilícita, responsable de comandar una estructura desde el Estado para la recaudación de fondos ilegales. Además, el juez solicitó la prisión preventiva. Este fallo fue confirmado el 20 de diciembre de 2018 por la Sala I de la Cámara Federal porteña.
Además de estas causas, la ex presidenta afronta diversos procesos judiciales, acumulando en total diez procesamientos, entre los que se encuentran:
Dólar futuro: está acusada por Claudio Bonadio de administración infiel en perjuicio de la administración pública por vender contratos de la divisa norteamericana durante el 2015 a precios menores a los que se conseguían en el exterior
Obra pública: fue catalogada como la "jefa de una asociación ilícita" por el juez Ercolini, “que habría funcionado al menos, entre el 8 de mayo del año 2003 y el 9 de diciembre de 2015, destinada a cometer delitos, para apoderarse ilegítimamente y de forma deliberada de los fondos asignados a la obra pública vial, en principio, en la provincia de Santa Cruz".
Los Sauces: se investiga el lavado de dinero a través de la inmobiliaria de la familia Kirchner por el alquiler de habitaciones sin utilizar a Lázaro Báez y Cristóbal López.
Hotesur: la ex presidenta fue procesada en mayo de 2018 por Ercolini por el delito de lavado de activos y asociación ilícita. También fueron procesados sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. Se investiga el presunto lavado de dinero a través del alquiler de habitaciones del Hotel Alto Calafate, ubicado en Santa Cruz.
Documentos históricos: este mes el magistrado también había procesado a la senadora el supuesto "ocultamiento, destrucción o exportación ilegal de documentos históricos", a raíz del hallazgo en su casa de El Calafate dos documentos históricos, un prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen y una carta que Don José de San Martín.
De las diez causas en los que fue procesada la ex presidenta, cinco ya fueron elevadas a juicio oral (dólar futuro, memorando, Los Sauces, Hotesur y obra pública) y solo el juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública tiene fecha de inicio: 21 de mayo de este año.
Sin embargo, la ejecución queda en suspenso hasta que el Senado decida tratar el proceso de desafuero, que el juez Bonadío solicitó en varias oportunidades.
Cristina Kirchner se desempeña como senadora nacional por Unidad Ciudadana, por lo que goza del beneficio que le otorgan los fueros parlamentarios. La inmunidad parlamentaria en la Argentina está regulada en la Constitución Nacional, que establece que los diputados y senadores no pueden ser arrestados "excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva"
Sin embargo, la Ley 25.320 conocida como “Ley de Fueros" y votada en el año 2000, permite que el Poder Judicial avance en sus investigaciones, que el legislador sea llamado a indagatoria y que se allanen sus viviendas.
Las causas que enfrenta la ex mandataria tienen distintas escalas penales. En la causa por el Memorándum con Irán, sus penas van de seis meses a tres años de prisión, la causa “Dólar futuro” prevé de dos a seis años de prisión, mientras que en los expedientes, en los que está acusada por asociación ilícita y lavado de dinero, puede enfrentar de tres a diez años de condena.
comentar