En la Cumbre del G20 los mandatarios utilizan un vocabulario propio para definir cargos particulares de las delegaciones. Esas palabras son desconocidas por la mayoría cuidadana y también por el periodismo.
Sherpa: cada uno de los líderes del G20 tiene a su lado un sherpa o un representante. Su tarea es coordinar la política del evento en el país, asesorar al líder y negociar en su nombre. Pedro Raúl Villagra Delgado será el de Mauricio Macri.
Deputy: son los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Bancos Centrales. Laura Jaitman será para Argentina.
Troika: está integrada por el país que presidió el G20 el año anterior, el que lo preside en el año en curso y el que lo presidirá el año siguiente. Estos países trabajan para garantizar la continuidad de la agenda del G20 a lo largo de las presidencias rotativas. La troika del G20 actual es la de Angela Merkel (G20 de 2017), Macri (G20 actual) y Abe (G20 2019)
Canal de finanzas: son las prioridades temáticas del G20 vinculadas con la regulación financiera, la política macroeconómica, los impuestos y las inversiones. Son gestionadas por los deputies, que son los segundos en la jerarquía de los ministerios de Finanzas o Economía de los países miembro.
Canal de sherpas: son las prioridades temáticas gestionadas por los sherpas —los representantes de los líderes de cada país— que contemplan cuestiones de empleo, comercio, energía, la lucha contra la corrupción y desarrollo, entre otros.
Michetti habló de su llegada tarde al recibimiento de Macron
comentar