La Comisión de Acción Social y Salud Pública, emitió dictamen al proyecto que busca asegurar el acceso a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, busca desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades crónicas, progresivas, avanzadas y potencialmente amenazantes para la vida.
Sobre la propuesta, la legisladora de Evolución Radical, Ana Carla Carrizo, aseguró que el proyecto “es el punto de llegada de muchísimas experiencias, nacionalizando e igualando un sistema de cuidados que estaba fragmentado en el país".
En esta misma línea, la diputada Mara Brawer sostuvo: “El cuidado de las personas que viven una enfermedad limitante o amenazante es un derecho y por lo tanto el Estado lo tiene que garantizar” y manifestó que la propuesta “se ocupa no solo de los medicamentos, sino de las técnicas, los cuidados y las personas”.
“Sean familia, cuidadores comunitarios, o primer paso del sistema de salud como la atención primaria. Realmente es un proyecto muy completo que se lo debemos a la sociedad”, el proyecto de ley también comprende la formación de las personas que se tienen que cuidar, detalló Brawer.
Además, la norma tiene por objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias.
Por otra parte, obtuvo respaldo la iniciativa que declara de interés público nacional la prevención y control de la Resistencia Antimicrobiana, proyecto que tiene por objeto “establecer los mecanismos necesarios para promover la prevención y el control de la resistencia antimicrobiana en el territorio nacional”.
comentar