De esta forma, la moneda verde se acerca al tipo de cambio al piso de la banda de flotación estipulada por Guido Sandleris, la nueva autoridad del Banco Central

El dólar volvió a bajar este jueves y cerró a $36,77 para la venta en un mercado con una mayor oferta de divisas, que se acerca al tipo de cambio al piso de la banda de flotación estipulada por las nuevas autoridades del Banco Central.

A partir de un promedio realizado por la autoridad monetaria, la divisa estadounidense finalizó la primera jornada de noviembre a $34,87 para la punta compradora y a $36,77 para la vendedora.

ADEMÁS:

Naftas: el sábado vuelven a subir y acumulan un 80% de incremento en 2018

Se trató de una baja de 21 centavos frente al cierre de la rueda pasada.

En el Banco Nación, el dólar operó a $36,60; mientras el precio más elevado se dio en los mostradores de Galicia a $36,90. Por su parte, el dólar mayorista cotizó a $35,67, lo cual representó una caída de 28 centavos con relación al miércoles.

El volumen negociado en el segmento de contado creció con relación al del día anterior, al llegar a US$ 649,652 millones. La autoridad monetaria concretó la licitación diaria de Leliq a siete días y el monto adjudicado fue de $173.744 millones, mientras el vencimiento era de $155.886 millones.

Mientras que la tasa promedio de corte fue de 68,801%, mientras la máxima adjudicada se ubicó en 69,599%.

ADEMÁS:

En octubre la recaudación creció más del 40%

De esta forma, el Banco Central convalidó un leve incremento en el retorno de 75 puntos básicos, tras recortarlo la rueda anterior. Operadores evaluaron que durante la jornada se dio un crecimiento en los ingresos del exterior, lo cual contribuyó a la oferta en la City porteña.

Si bien la semana pasada el tipo de cambio operó en medio de cierto nerviosismo, tras la media sanción del Presupuesto en Diputados, en la plaza cambiaria mejoró el clima.

ADEMÁS:

Presupuesto 2019: Gobernadores insisten con el retorno del Fondo Sojero

De ese modo, el billete se acerca cada día un poco más al piso de la banda de flotación, que en la actualidad se encuentra ubicado apenas por encima de los $35.

Si el dólar cotiza por debajo de ese valor, el organismo que conduce Guido Sandleris podrá intervenir en el mercado con compras para revertir la tendencia negativa. El miércoles, el dólar había perforado los $37, mientras a lo largo de octubre había acumulado un descenso del 11,4%.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados