El billete estadounidense en su versión minorista trepó $55 en una semana, en el pico de su cotización. El blue operó en alza y se vendió en $1.230.
El dólar oficial subió $15 pesos en el cierre de la semana y cotizó en $ 1.260 en el Banco Nación, marcando un nuevo récord desde que entró en vigencia la nueva banda cambiaria. En una semana la divisa minorista se disparó $55 pesos, un 3,7%, y en el año sube 20%, y ya le gana a la inflación.
En el mercado cambiario aseguran que la suba de la divisa se potenció luego de que el martes el ministro de Economía, desafió a los economistas que advierten sobre los riesgos del atraso cambiario. "Si te parece que está barato comprá, campeón", había chicaneado el ministro de Economía en un encuentro de la Universidad Austral, ante un auditorio en el que había más de 600 ejecutivos de negocios.
Por su parte, el dólar mayorista subió $9 hasta los $1.240 y quebró un nuevo récord nominal desde el debut de las bandas de flotación. El denominado dólar blue o informal subió este viernes $5, a $1.210 para la compra y $1.230 para la venta, según operadores de la City porteña.
El infomal registró su segunda suba semanal consecutiva al avanzar $20 respecto del viernes pasado. Sin embargo, terminó, al igual que en la rueda previa por debajo de la cotización oficial. El dólar MEP cotiza a $1.247,10 y la brecha contra el dólar minorista se posiciona en el 0,6%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.250,88 y la brecha se ubica en el 0,9%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.638.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.250,88, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s107.654, según Binance.
En ese marco, el S&P Merval sube 0,2% a 2.073.845,930 y dentro de las acciones líderes las que más ganan son: Transener (+1,6%); Banco Macro (+1,2%); y Pampa Energía (+1,1%).
"Tenemos al S&P Merval cayendo alrededor del 30% en dólares en lo que va del 2025 a la espera de lo que van a ser las elecciones nacionales de octubre, las que pueden llegar a traer una turbulencia con el tipo de cambio si el oficialismo no logra los resultados de bancas legislativas esperadas", expresó un analista corporativo de Bull Market Brokers.
Los bonos en dólares registran mayoría de bajas: las centrales pertenecen al Global 2041 (-0,5%), al Bonar 2041 (-0,3%), y al Global 2046 (-0,2%). El riesgo país argentino cerró en 679 puntos básicos.
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Scioli mencionó “cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA”, con el objetivo de “hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo”.
Desde el Ministerio de Turismo aclararon que “es un pedido del sector que le fue trasladado al Ministerio de Economía”.
El ministro reveló esta intención durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay, donde el funcionario reveló que se le pidió a la principal empresa de transporte fluvial “que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina” y que lo mismo se le pidió a “Aerolíneas Argentinas”.