"El coloquio de IDEA no tiene ideas", chicaneó Jorge Capitanich al sector empresario que, en su encuentro anual desde Mar del Plata, profundizó sus cuestionamientos al Gobierno nacional.
"Ahora dicen que hay que arreglar con los fondos buitre, ¿por qué en lugar de hacer teorías no se preocupan por identificar nuevos mercados con innovación productiva?", se preguntó el jefe de ministros en su habitual conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada.
"En el Coloquio IDEA no tienen ideas. Es importante explicarles a los que no tienen información para que tenga buenas ideas", resaltó al ser consultado sobre las recientes críticas de los hombres de los negocios al Gobierno nacional.
El funcionario desafió a los empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA, en Mar de Plata, que busquen nuevos mercados y expandan las exportaciones, al tiempo que desmintió las cifras sobre el déficit fiscal publicadas en un matutino.
El jefe de ministros invitó a los empresarios a que, en lugar de teorizar, "identifiquen nuevos mercados" y también apliquen innovaciones productivas, para "incrementar y expandir las exportaciones".
Advirtió luego que si las exportaciones se expandieran por 15 o 20 mil millones de dólares "tendríamos oferta excedente de divisas", con lo cual no se recurriría al endeudamiento externo "como lo quieren hacer en forma sistemática".
Al desmentir la nota sobre el déficit fiscal, explicó que "el resultado fiscal de 2014 tiene incidencia el pago por la expropiación de las acciones de Repsol, por parte de YPF, que insume $40 mil millones", y remarcó que "la decisión tiene que ver con el desafío de lograr el autoabastecimiento energético".
"Esta meta se está cumpliendo", afirmó el funcionario al explicar que "con cada punto de incremento del nivel de producción de gas y petróleo nos ahorramos recursos fiscales en subsidios y en divisas" y agregó que "si se proyecta el 2015 sin subsidios de energía se supera el 3,8 del Producto Interno Bruto (PIB) y el 1,8% de superávit financiero".
Por lo tanto, este ejercicio 2014 está influido por el pago de la expropiación de las acciones de Repsol y "no es del 7,1% del PIB como dijo Ismael Bermúdez en Clarín", tras indicar que las utilidades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) deben registrarse entre los ingresos, como lo marca el Manual de Estadística de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que es práctica en todos los países del mundo.
Capitanich también destacó que la rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad se debe contabilizar como "una utilidad a ser transferida como renta de la propiedad", precisó el Jefe de Gabinete y reiteró que constituye un ingreso genuino.