La derrota del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires tuvo su correlato con los números que arrojaron los distritos que rodean a la Ciudad de Buenos Aires. Todo el análisis del batacazo.

El oficialismo no encontró el apoyo de sectores urbanos que otrora respaldaron la propuesta del FdT. El millón y medio de votos, los 14 puntos de diferencia que la candidatura de Axel Kicillof logró en 2019 se evaporó tras dos años de gestión en pandemia. En las pasadas elecciones primarias el comportamiento del electorado bonaerense se manifestó sustancialmente diferente del exhibido en las elecciones ejecutivas del 2019. El desplazamiento desde el FdT hacia otras alternativas resulta evidente en los centros urbanos.

elecciones-conurbano.png

En primer lugar, hay que consignar que la elección primaria del domingo pasado registró 2,5 millones de votos menos que las últimas elecciones generales. Fue menos gente a votar. No obstante, eso no explica que el oficialismo haya pasado de obtener el 52,4 % de los votos en 2019 a un 33,64 % en estas elecciones. Es una caída neta de 2,4 millones de votos, de 5,2 millones a 2,8. La principal fuerza de oposición también cae en sus números, tanto porcentuales como en cantidad de votos, algo que se explica por cierta dispersión y la menor cantidad de votos en general. Pero claro, que es una leve diferencia, apenas un punto porcentual y unos 700 mil votos menos. Empero, el FdT ratificó su predominio en la zona sur del conurbano, pero sin la contundencia de la elección de 2019 y perdió en la zona norte y oeste en territorios claves.

En esa elección el FdT revirtió en el conurbano la elección provincial, pues en el interior de la provincia los números no lo favorecieron en general. Ahora la diferencia en el interior a favor de la oposición se estiró y en el conurbano la diferencia a favor del FdT apenas alcanzó los 100 votos.

En la zona sur, lo que comprende la tercera sección electoral, el FdT se muestra triunfador en las recientes elecciones primarias, pero las ventajas alcanzadas son mínimas. Menos que en 2015 y similar a 2017. Pero tal vez el golpe más fuerte se produjo en la zona norte y oeste del conurbano provincial, en la primera sección electoral, donde la derrota regional estuvo marcada por derrotas locales que abren interrogantes a futuro. Lo que en 2019 fue una ventaja de medio millón de votos para el FdT está vez se transformó en una derrota por 100 mil votos.

Distritos. Así la elección primaria dejó resultados distritales inesperados, como los por caso los de Quilmes, San Martín y Tigre. En Quilmes, distrito que recuperó el peronismo hace dos años a través de la integrante de La Cámpora Mayra Mendoza, ahora Juntos logró imponerse con un 40,3 % de los votos, sacando siete puntos de ventaja al oficialismo. La alianza opositora también dio la nota en San Martín, distrito donde su referente político es el actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Juntos logró 37,4% de los votos, tres puntos por encima de lo cosechado por el FdT. El peronismo cayó además en Tigre, territorio que comanda desde hace varios años el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que acaba de reconciliarse con el actual jefe comunal, Gerardo Zamora. En ese municipio del norte del conurbano, Juntos cosechó el 38% de los votos, seis puntos más que el FdT. Juntos además consolidó triunfos en distritos en los que le suele ir bien, Vicente López y San Isidro; y en San Fernando, si bien perdió en el orden local se impuso en los otros dos tramos de la boleta.

Y hacia el oeste, Juntos se llenó de triunfos con las victorias en Tres de Febrero, San Miguel, Morón e Ituzaingó; mientras que en Hurlingham la elección fue voto a voto, aunque se terminó imponiendo el FdT por ventaja mínima. En Cañuelas, Junto logró vencer al oficialismo y en la capital provincial, La Plata, ratificó su vigencia con un contundente 44,5%.

No obstante, existen distritos del conurbano en los que el peronismo logró imponerse y que parecen casi inaccesibles para la oposición, incluso en estas circunstancias. Es el caso de municipios como Avellaneda, que lidera el ministro de Desarrollo Urbano, Jorge Ferraresi, donde el oficialismo logró retenerlo con el 39% de los votos, casi cinco puntos de ventaja sobre la oposición. Pero hay que irse hasta el 2013 para encontrar una elección donde el oficialismo local obtenga esos guarismos. Casos similares son los triunfos del FdT en La Matanza, donde la boleta de Victoria Tolosa Paz obtuvo el 44,66%, o los resultados a favor que alcanzó en José C. Paz (44%), Ezeiza (43%), Malvinas Argentinas (43%), Almirante Brown (41%), Florencio Varela (40%), Lomas de Zamora (casi el 40%), Merlo (39%), Berazategui (38%), Moreno (36%), y Escobar (34%).

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados