Felipe Solá ya está en México, donde participará de la cumbre de la CELAC, donde la Argentina planea tener una participación importante, aprovechando la falta de injerencia allí de Estados Unidos

El canciller Felipe Solá llegó a la ciudad de México para participar de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en compañía del designado el embajador argentino en el país azteca, Carlos Tomada.

Arribó a México el avión con la comitiva, que también incluye al secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, el jefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Cháves, y el subsecretario para América Latina y el Caribe, Juan Valle.

Al presidente Alberto Fernández le interesa intervenir en la CELAC ya que se trata de un foro donde participan todos los países de América Latina y donde la Casa Blanca no ejerce una injerencia directa como sí la tiene, por ejemplo, en el Grupo de Lima.

En la CELAC, el mandatario argentino desea que Argentina pueda empezar a ejercer cierto contrapeso regional a partir de la construcción de una agenda geopolítica equidistante a la de Estados Unidos, aunque con un fuerte predicamento a favor del Estado de Derecho y los Derechos Humanos que incluyen cuestionamientos al estilo de poder que ejerce el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. "Argentina no concurrió a la anterior cumbre CELAC 2019, por divergencias en el posicionamiento regional. Por lo que este retorno significa la recuperación del rol activo que supo tener el país en la Comunidad", señala un punteo informal de Cancillería.

La idea de Solá, por instrucción de Fernández, es insistir en el diálogo pacífico para la solución de conflictos como los que transcurren en Venezuela, y también dejar en claro con firmeza la postura argentina a favor de la institucionalidad democrática en Bolivia y en contra de los golpes de Estado.

ADEMÁS:

Precios Cuidados: el listado completo de los nuevos productos

Precios Cuidados: qué artículos se agregaron y cuáles faltan

"La participación de los países del Caribe anglófono, ha permitido fortalecer el vínculo de nuestro país con ellos, lo que ha facilitado su apoyo en la Cuestión Malvinas, la cual ha estado siempre presente a través de comunicados especiales y párrafos en las Declaraciones Políticas adoptadas a través del consenso", resalta el comunicado informal del Ministerio encabezado por Solá.

Otro tema que podría sobrevolar las conversaciones en la cumbre tiene que ver con la elección del nuevo titular de la Organización de Estados Americanos.

Hay dos posturas definidas: mientras que Estados Unidos de Donald Trump y Brasil de Jair Bolsonaro pretende que continúe al mando el uruguayo Luis Almagro, quien fue acusado por Evo Morales de ser cómplice del "golpe de Estado" en Bolivia, Argentina y México encabezan el patrocinio de la candidata María Fernanda Espinosa, ex canciller de Rafael Correa. De hecho, para este martes estaba prevista una reunión de Solá con Espinosa, así como también un encuentros bilaterales con la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, y con el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

La delegación argentina encabezada por el canciller se hospeda en el hotel Sheraton Reforma de la capital mexicana.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados