La cotización del dólar paralelo bajó $5 respecto del viernes y se alejó así del récord de los $1.100. No obstante, en lo que va del año subió $644.
El denominado dólar blue o informal bajó este lunes $5 con respecto al cierre del viernes y se ofreció a $990 por unidad en la City porteña, alejándose del récord de $1.100 registrado a fines de octubre.
De esta forma, la brecha del paralelo con el dólar oficial se ubica en 175,7%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $644 después de cerrar 2022 en $346.
Los dólares bursátiles, por su parte, volvieron hoy a operar en baja, en una jornada en la que se destacó el descenso del 7% que marco el MEP, que quedó en $908,47, mientras que el Contado con Liquidación retrocedió 6%, en $863,78.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $358 y $359 por unidad, $ 1,40 arriba del cierre del viernes pasado.
En tanto, el dólar minorista se ubicó cincuenta centavos por abajo al finalizar la jornada de hoy en un promedio de $379 para la venta y $359 para la compra.
La cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó levemente (+0,4), en $954,98.
Por su parte, el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 181,949 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 73 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 402 millones.
El índice S&P Merval ascendía 2,28% y se ubicaba en 899.044,17 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de subas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor alza correspondía al papel de Banco Francés con un avance de 12,38%, seguido por Banco Macro con 11,61% y Banco Supervielle con 10,31%.
Por su patrte, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de subas, en una jornada en la que Banco Supervielle encabeza el lote positivo con una ascenso de 18,8%, seguido por Banco Francés con 18,2%, e YPF con 16,2%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban ascensos de hasta 6,6%, mientras que los títulos en pesos presentaban mayorías de subas de hasta 4,2%.
Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 1.945 puntos básicos.
El Ministerio de Economía concretará este martes una nueva licitación en la que ofrecerá cinco títulos de deuda en pesos, tres de ellos que ajustan por inflación, otro por la evolución de la cotización del dólar y un quinto bono denominado "sustentable".
La recepción de ofertas comenzará a las 10 y concluirá a las 15; los títulos tienen plazos de vencimiento que van desde el 14 de octubre del año próximo y mayo de 2025, informó la Secretaría de Finanzas a través de un comunicado.
La oferta incluye tres bonos ajustados por CER (variación de precio) uno con un adicional del 4% a pagar el 14 de octubre del año próximo; el segundo con una sobretasa de 4,25% y vencimiento el 13 de diciembre; y el tercero también con un adicional de 4,25% pero con cierre el 25 de febrero de 2025.
A estos se les suma un bono vinculado a la variación del dólar (dollar linked) más 0,5% a pagar el 31 de marzo de 2025.
La oferta se completa con un "bono temático" ajustado por CER más 4,25% a pagar en mayo de 2025.
Lo recaudado por este último "Bono Sostenible" estará destinado a los programas "Conectar Igualdad" y "Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes" y a los proyectos "Construcción Acueducto San Javier - Etapa San Javier - Tostado - Provincia de Santa Fe" y "Acueducto del Río Colorado y Obras complementarias al Norte de Santa Rosa La Pampa"
comentar