El dólar blue se ofreció por debajo de los $300 en el mercado informal en la jornada posterior a los cambios en el Gabinete.

El dólar blue mostró este viernes una fuerte caída y se ofreció en $296 promedio en el mercado informal de la City porteña, luego de los anuncios del Gobierno y de la llegada de Sergio Massa al Gabinete nacional.

De esta forma, el dólar blue retrocede $18 en el día y registra una pérdida de $43, o un 12,7%, en la última semana de julio. El dólar blue cae debajo de $300 pesos por primera vez desde el 18 de julio.

El mercado se mueve con expectativa ante la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía y eso se ve reflejado en la caída de la cotización del dólar y la mejora de los índices bursátiles.

Analistas consideran que la estabilidad del tipo de cambio y la acumulación de reservas serán dos de los desafíos inmediatos a los que Massa deberá hacer frente.

Dólar MEP.webp
Bajó el dólar blue.

Bajó el dólar blue.

La cotización del dólar oficial cerró hoy en $137,93 en promedio, con lo que a lo largo de julio acumuló un incremento de $7,49 centavos, equivalente a una suba de 5,74% respecto al mes anterior.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) opera con una baja de 10%, a $ 289,58 y el MEP registra una caída de 6,6%, en $ 281,19, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense marcó una suba de 15 centavos respecto a su último cierre, en $ 131,27, mientras que en julio acumuló un aumento de $6,04 (4,82%).

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 179,31 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 227,58.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota del 45%- se ubicó en $ 241,38.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo negativo de alrededor de US$ 140 millones, producto del pago de importación de energía por más de 200 millones de dólares.

"En el mes, el BCRA cerró con ventas por US$1245 millones de dólares, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 315 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 638 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 4889 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados