La cotización de la divisa estadounidense cayó $45 y acumula cuatro jornadas consecutivas con esa tendencia. El Banco Central vendió US$21 millones.
En el mercado informal, el denominado dólar blue bajó este martes $45 con respecto al cierre de la víspera y se ofreció en $945 por unidad en la City porteña. El paralelo acumula cuatro jornadas en baja y se aleja del récord de $1100, registrado a fines de octubre.
De esta forma, la brecha de la cotización del paralelo con el dólar oficial se ubica en 162,9%, la más baja en cuatro semanas. En lo que va del año, el dólar blue acumula una suba de $599 después de cerrar 2022 a $346.
La cotización de los dólares bursátiles bajó este martes entre $15 y $38, en una jornada en la que el Banco Central (BCRA) vendió US$21 millones.
"Este martes el BCRA vendió US$21 millones para atender necesidades del mercado. En noviembre el acumulado en compras ahora se sitúa en unos US$395 millones", dijo el operador de PR mercados de cambios, Gustavo Quintana.
Los dólares bursátiles, por su parte, mantienen la tendencia descendente de los días previos, con lo que se consolidan por debajo de los $900, tras haber superado los $1000 tras el balotaje en el que Javier Milei fue electo presidente.
En la jornada de hoy el dólar MEP descendió el 3,9% y quedó en $854,04, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 1,9%, en $842,57.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en un rango de entre $358,50 y $359,50 por unidad, cincuenta centavos por encima del cierre de ayer.
En tanto, el dólar minorista -en base a las pantallas del Banco Nación- se ubicó cincuenta centavos por encima en la jornada de ayer, en un promedio de $375 para la venta y $357 para la compra.
Por su parte, la cotización para las compras con tarjeta en el exterior avanzó 0,23%, en $962,75.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de US$187,637 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$12,10 millones y el mercado de futuros Rofex por US$135 millones.
El mercado Rofex operó con actividad reducida por "inconvenientes técnicos que se solucionaron en la última media hora de operaciones", aclaró Quintana.
El índice S&P Merval descendía 2,77% y se ubicaba en 820.223,10 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de bajas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor baja correspondía al papel de Grupo Galicia con un retroceso de 5,55%, seguido por Comercial del Plata con 4,88% y Banco Francés con 4,78%.
En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia en su mayoría de descensos, en una jornada en la que IRSA encabezaba el lote negativo con una baja de 4,7%, seguido por Transportadora Gas del Sur con 4,1% y Banco Francés con 4%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de bajas de hasta 4%, mientras que los títulos en pesos presentaban descensos de hasta 6,8%.
Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 2.057 puntos básicos.
Las principales bolsas internacionales registraban hoy una tendencia mixta en sus operaciones, mientras que el precio del petróleo marcaba subas en los mercados de referencia.
comentar