La divisa verde tuvo un retroceso de 25 centavos y cerró este viernes en $42,85, según el promedio del Central

El dólar operó este viernes en baja y acumuló en la semana un retroceso de 25 centavos al cerrar en $42,85.

Según un promedio realizado por el Banco Central, la moneda verde terminó este viernes a $40,59 para la punta compradora y a $42,85 para la vendedora.

Embed

En los mostradores del Banco Nación, el billete operó a $42,60; mientras la cotización más elevada fue expuesta en el banco ICBC a $43,20.

Para los analistas, las altas tasas en pesos, la falta de vencimientos en pesos y el sector exportador que continúa liquidando, le quitan presión al tipo de cambio, que continúa apreciándose.

En el segmento mayorista, la divisa descendió 0,24% y finalizó en $41,60, mientras que en el balance semanal perdió 0,60%.

Mauro Mazza, analista de Bull Market Brokers, comentó que “la ausencia de vencimientos en pesos de deuda, le quita presión financiera al mercado, y queda únicamente la compra diaria de ahorristas y el Comex que se mantiene superavitario en junio con el sector exportador liquidando entre US$ 85 y US$ 90 millones diarios”.

ADEMÁS:

"Macri es una mala persona y no está capacitado para ser presidente"

Además, resaltó que “el excedente de divisas en el mercado hoy es de entre 40 y 50 millones de dólares, básicamente lo que vende Hacienda a diario para financiar gasto corriente. Los exportadores seguirán la semana que viene en plaza, y con el piso de las Leliq en 58%, es probable que los riesgos de depreciación sigan contenidos hasta fin de mes”.

Alejandro Bianchi, presidente de CFA Society Argentina, explicó que “la tendencia sigue siendo a la apreciación del peso. Las tasas en pesos siguen -en términos reales- altas y el piso del 58% que le pone el Central a la caída de la tasa este mes, hace que haya sido ultra conservador y eso fomenta, previo a las paso, la continuidad de la apreciación del peso”.

"Desde el anuncio de Pichetto y desde el anuncio de la posibilidad de intervención del Banco Central, el tipo de cambio tuvo una franca tendencia descendiente y por ahora no hay ningún signo que muestre un cambio de tendencia”, finalizó Bianchi.

ADEMÁS:

El BM otorgará US$ 500 millones para políticas de desarrollo

En el mercado de dinero entre bancos se operaba en 58%.

"En swaps cambiarios, se pactaron US$ 184 millones, para tomar o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes”, detalló Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 865 millones, mientras que en el mercado de futuros de Rosario (Rofex), se operaron US$ 1.357 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados