El dólar oficial para atesoramiento o turismo superó hoy por primera vez la barrera de los 100 pesos, en tanto el paralelo o “blue” bajó dos pesos y cotiza a $131, con una mínima diferencia respecto de los $129,20 del que surge de las operaciones de contado con liquidación.
La suba por arriba de los 100 pesos obedeció al incremento del 0,32% en el precio de venta del Banco Nación, que con el habitual ajuste de 25 centavos llevó la cotización del dólar a $77,00.
Sin embargo, ese no es el valor al que se lo puede comprar en el mercado minorista formal, ya que desde diciembre rige un recargo del 30% por la aplicación del impuesto PAIS, que elevó el monto que debe pagarse a $100,10.
No más de US$ 200 por mes
Desde el 28 de octubre de 2019, por una disposición de la anterior conducción del Banco Central que se mantuvo con la actual, existe un tope de compra para las personas humanas de 200 dólares mensuales.
Con el nuevo precio de venta en el Banco Nación (en las entidades privadas la cotización es un poco más alta) se requieren $20.020 para adquirir el máximo mensual de US$ 200.
Si bien la posibilidad de comprar dólares en el mercado formal minorista es exigua, la diferencia respecto de las cotizaciones en otros segmentos, como el contado con liquidación o, dentro de la informalidad, el paralelo o “blue”, la torna atractiva para quienes no pueden adquirir grandes cantidades.
Baja el blue, sube el contado con liqui
El dólar paralelo viene oscilando desde el martes pasado, cuando se anunció el acuerdo con los bonistas por el canje de deuda con legislación extranjera.
Ese día, la cotización del blue bajó 8 pesos a $128, aunque en el resto de la semana recuperó parte de la caída para cerrar el viernes a $133,00, en tanto hoy se ubicó dos pesos debajo de ese nivel.
En cuanto al contado con liquidación, que hasta hace dos semanas llegó a cotizar hasta veinte pesos menos que el paralelo, registró en los últimos días subas que redujeron la diferencia a menos de dos pesos, si se tiene en cuenta que hoy cotizó a $129,20.
Por otra parte, en el mercado mayorista la cotización fue de $72,95, con un tipo de cambio de referencia informado por el Banco Central de $72,450.
comentar