El gobierno nacional salió ayer a aclarar que no firmó un "acuerdo" con el Reino Unido por Malvinas, sino que se trató de una "declaración conjunta", a la vez que remarcó que algunos de los convenios con ese país deberán pasar por el Congreso para ser aprobados.
La canciller Susana Malcorra rechazó las críticas de la oposición y consideró que "ha habido una lectura de esta declaración conjunta como si fuera la firma de un acuerdo entre ambos países que tienen todos los temas resueltos".
Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores destacó que en esa declaración el gobierno logró que Gran Bretaña reconozca que "el tema de la soberanía es parte" de la "discusión central", ya que "últimamente, en el Comité de Descolonización (de la ONU), la posición ha sido volver a la cuestión del derecho de los habitantes de las Malvinas -o sea, la autodeterminación- y salirse del tema de la soberanía".
Sobre los acuerdos que podría suscribir el país con el Reino Unido, entre los que se destacan los hidrocarburos, el comercio de las Islas y los vuelos del archipiélago con el continente, la canciller afirmó que "algunas serán cuestiones operativas, y otras tendrán que pasar por todos los procesos que corresponden, incluyendo el Congreso, para que sean aprobadas".
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, también advirtió que el gobierno no firmó un acuerdo con Gran Bretaña por las Islas Malvinas, sino que elaboró "un comunicado" conjunto "en todo tipo de actividades".
"Lo que hizo el gobierno fue un comunicado, ni siquiera un acuerdo, no es un tratado. El comunicado que se hizo trata varios temas y cada uno de esos temas requiere un acuerdo específico para que se puede operar", resaltó en declaraciones a radio Belgrano. El presidente provisional del Senado, en tanto, aseguró que no quiere viajar a las Islas Malvinas para que los "ingleses" le sellen el pasaporte.
LEA MÁS:
El dirigente de Cambiemos habló sobre el documento al que suscribieron Argentina y el Reino Unido la semana pasada tras la visita del ministro de Estado para América Latina de la Cancillería británica, Alan Duncan, y consideró que "lo que hay es una expresión de ideas generales".
"Con Gran Bretaña lo que vamos a hacer es construir valor en conjunto en la medida que podamos, en lugar de destruir valor en el Atlántico Sur todo tipo de actividades", enfatizó Pinedo. A la vez, evaluó que "definitivamente hablar hay que hablar" con el Reino Unido por el tema Malvinas.
"Si tuviera que ir como parte de la solución definitivamente iría" a las Islas, señaló el senador del PRO.
La semana pasada, tras el encuentro de Duncan con la canciller Susana Malcorra, el gobierno se puso de acuerdo con Gran Bretaña para fortalecer la relación bilateral en "todos los campos" y en "un amplio espectro de temas que incluyen consultas políticas de alto nivel; cooperación en ciencia y tecnología, derechos humanos, refugiados y cuestiones de género".
Entre las cuestiones principales se encuentran los hidrocarburos, el comercio de las Islas y los vuelos del archipiélago con el continente.
El domingo, al llegar a Nueva York, el presidente Mauricio Macri confirmó que hoy expondrá sobre Malvinas durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Malcorra dispuesta a explicar en el Congreso
La canciller Susana Malcorra se mostró ayer "dispuesta" a explicar los acuerdos que podría alcanzar el gobierno con el Reino Unido por las Islas Malvinas, a la vez que señaló que algunos de esos convenios deberán pasar por el Parlamento para ser aprobados.
"Estamos dispuestos a explicárselos a todos, empezando por el Congreso. La Cancillería ha ido al Congreso en múltiples ocasiones para explicar distintos temas", subrayó la ministra de Relaciones Exteriores, luego de que sectores de la oposición reclamaran su concurrencia en el Parlamento para explicar los acuerdos con el Reino Unido.
En declaraciones efectuadas durante la jornada previa al Debate General del 71 Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, Malcorra rechazó las críticas de la oposición al acercamiento con Gran Bretaña por Malvinas, alcanzado la semana pasada tras el encuentro que mantuvo con el ministro de Estado para América Latina de la Cancillería británica, Alan Duncan.
"Me parece que no se ha leído la declaración en toda su magnitud. No es un acuerdo, es una declaración conjunta firmada con el vicecanciller Duncan, en el marco del Foro Empresarial, y en paralelo tuvimos una reunión de trabajo bilateral. Allí avanzamos en las cuestiones que ya habían discutido en su momento el ex primer ministro Cameron y el presidente Macri", señaló la canciller.
La ministra explicó que "el aspecto de la Cuestión Malvinas empieza por la referencia a la soberanía, y hace referencia al acuerdo de 1989".
"Que hayamos logrado, en una Declaración Conjunta, que ambas partes reconozcamos que el tema de la soberanía es parte de nuestra discusión es central, porque, últimamente, en el Comité de Descolonización (de la ONU), la posición ha sido volver a la cuestión del derecho de los habitantes de las Malvinas -o sea, la autodeterminación- y salirse del tema de la soberanía, que es tan fundamental para nosotros. Hemos logrado, en ese aspecto, reestableciendo el tema de la soberanía", enfatizó Malcorra.
comentar