Sin embargo, desde el Ejecutivo anticiparon que no habrá despidos masivos pero que se anularían vinculaciones laborales y continuaría la política de retiros voluntarios y jubilaciones iniciada el año pasado.

Mientras el gobierno avanza en el recorte de un 20% de los cargos políticos -esta semana culminan las entrevistas de los ministros con los encargados del rediseño del Ejecutivo-, también comenzaron a notificarse cancelaciones de contratos de empleados de algunos organismos estatales: sólo en secretaría general de la Presidencia ayer se conocieron 28 despidos.

Ayer por la mañana la rutina de Casa Rosada se vio convulsionada cuando se conocieron los casos de al menos 7 trabajadores a los que no dejaron ingresar. Uno de ellos fue un mozo, con 8 años de antigüedad, seis hijos -uno de ellos discapacitado- a quien le habían avisado el último viernes “de palabra” que no seguiría en su puesto.

Con el correr de las horas fueron conociéndose otros casos y desde la secretaría a cargo de Fernando de Andreis confirmaron que había “28 contratos que no se renuevan en 2018”, entre los que se cuentan empleados de cocina y administrativos. Finalmente al atardecer dos mozos, el ya citado y otro con 16 años con experiencia, lograron conservar sus empleos tras sendas entrevistas con los “veedores” del organismo.

LEA MÁS:

Lo cierto es que desde junio pasado los altos mandos de los 23 ministerios han tenido que cumplimentar cuestionarios diseñados por Modernización en las que se establecieron perfiles y se analizaron las dotaciones óptimas para cada área. El objetivo era establecer la cantidad de empleados necesarios para el funcionamiento de cada dependencia ministerial.

Desde la cartera que conduce Andrés Ibarra aclararon que no se van a producir “despidos masivos” y si que cada área ha analizado la dotación de personal y en base a ello se podrían anular distintos contratos; por otro lado continuaría la política de retiros voluntarios y jubilaciones iniciada en 2016.

Ayer Hugo Godoy, secretario general de ATE, brindó una conferencia de prensa en sede gremial en la que anunció una movilización para mañana, a las 18, al Congreso junto a otras entidades en rechazo a los proyectos de reforma previsional y laboral. Consultado por este medio, el gremialista dijo desconocer casos de nuevos despidos de estatales. “Hace unos días movilizamos por 4 cesanteados en el Hospital Posadas pero hay inquietud por la continuidad de compañeros en organismos como el INTI, el INTI, el CONICET y la CONEA”, indicó.

Con todo, el gobierno apunta a recortar el gasto del año próximo para intentar reducir el déficit fiscal que, según la mirada de Mauricio Macri, es uno de los principales objetivos para así ir reduciendo paulatinamente el endeudamiento externo.

En este marco, el Ejecutivo a través la Dirección de Diseño Organizacional, a cargo del vicejefe de Gabinete Mario Quintana, y Modernización viene avanzando en el diseño del recorte de la alta administración pública. Esta semana terminan las entrevistas de los ministros con el propio Ibarra y en algunos días deberán presentar cada una de las adecuaciones a Jefatura de Gabinete.

Sí trascendió de fuentes oficiales que la poda de subsecretarios, directores y coordinadores -con sueldos de entre $50 mil y $120 mil- sería de alrededor del 20 por ciento. Estos funcionarios superan los 3 mil en el organigrama oficial. “Va a ver ministros que van a negociar reducir un 17%, por ejemplo, en Educación Esteban Bullrich antes de irse ya había eliminado algunas subsecretarías”, confió una fuente.

“El presupuesto para el gasto público no alcanza en 2018 así que son necesarios estos recortes. Todos tenemos que entender que la meta es achicar el déficit”, analizó ayer un importante funcionario en diálogo con este diario.

Por su parte, el ministro Jorge Triaca, que ayer participó con la vicepresidenta Gabriela Michetti en Casa Rosada de una jornada de la Agencia Nacional de Discapacidad, se refirió al recorte en la alta administración pública. “Tenemos hasta febrero para adecuar los cargos políticos, ya sea coordinadores, directores y subsecretarios”, remarcó al ser consultado.

Por otra parte, no descartó que la reforma laboral sea tratada finalmente el año próximo por el Congreso dada la falta de acuerdo y las “dudas” que persisten en el bloque del PJ en la cámara alta.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados