El diputado nacional Pablo Tonelli no tardó en convertirse en trending topic apenas salió de su boca una frase para defender la reforma previsional que disparó comentarios para todos los gustos: "Los jubilados están perdiendo plata, pero no poder adquisitivo".
¿Cómo lo justificó? Según su opinión, la prioridad es que con la nueva fórmula matemática los aumentos de los jubilados se moverán a la par de la inflación y no por encima de esta, como sucede con el cálculo vigente, que toma como núcleo la recaudación.
Así lo explicó en diálogo con radio La Red: "Lo importante es que los jubilados no pierdan poder adquisitivo con respecto a la evolución de los precios y de la inflación. Siempre van a estar por encima con la fórmula actual, que es el primer requisito que deben satisfacer los haberes. Esta es una fórmula responsable que permite que el sistema continúe funcionando".
Los jubilados perciben una remuneración mínima de $7.246 y, según los analistas, en marzo no recibirán los $1200 de aumento que servirían para amortiguar la inflación sino la mitad.
La reforma previsional fue aprobada en el Senado la semana pasada –con la venia de los peronistas liderados por Miguel Ángel Pichetto- y esta semana promete un acalorado debate en Diputados, donde la oposición cargará duramente contra el proyecto oficial.
¿Qué propone el Gobierno? Modificar la fórmula con la que se actualizan las jubilaciones y pensiones dos veces al año, reemplazándola por una. Se ejecutará desde marzo trimestralmente sobre la base de una fórmula que integra, en una proporción de 70/30, la variación de la inflación y el índice que mide la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).