Mientras el gobierno avanza con la subastas de bienes que eran propiedad de ex funcionarios kirchneristas acusados de corrupción -a fin de mes saldrían a remate dos estacionamientos propiedad del ex secretario Daniel Muñoz y del contador Víctor Manzanares-, decidió no profundizar la pesquisa sobre el jefe de custodia de la ex presidenta Cristina Kirchner.
En las últimas horas la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aaabe), que tomó posesión de dos propiedades que tenían en sociedad Daniel Muñoz -ex secretario privado de Néstor Kirchner- y Víctor Manzanares, ex contador de Cristina Kirchner luego que el juez Claudio Bonadio ordenara el decomiso de más de 30 inmuebles en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas.
Lo cierto que el organismo, que conduce Ramón Lanús, enviará mañana al Tribunal de Tasaciones de la Nación las dos propiedades, para en principio, cerrar la subasta on line a fines de octubre, de acuerdo a lo que pudo averiguar este medio. Con todo, las tasaciones privadas estiman que juntas poseen un valor cercano a los 2 millones de dólares.
Se trata de dos estacionamientos que, de acuerdo a la pesquisa judicial, figuraban a nombre de Muñoz (fallecido en 2016) y Manzanares, uno de los arrepentidos de la causa de los cuadernos. Actualmente están en funcionamiento pero intervenidos por la justicia. Uno está en pleno Palermo Soho y el otro, en Belgrano, aclararon desde el organismo dependiente de Presidencia.
El estacionamiento de Malabia 1741, de dos pisos, está habilitado para 77 autos y tiene 72 cocheras; el de Amenábar 1934/36 tiene 3 pisos, está habilitado para 105 autos y tiene 104 cocheras. Actualmente entre los dos estacionamientos trabajan 14 empleados. De acuerdo a tasaciones privadas, cada establecimiento valdría U$S 950 mil. También el organismo tiene bajo subasta pública a los dos aviones de Lázaro Báez, el empresario detenido en el penal de Ezeiza.
Con todo, el jefe de custodia de Cristina Kirchner, Diego Carbone, no ha sido objeto de una profunda pesquisa del oficialismo. A comienzos de año el sitio Borderperiodismo reveló que el comisario de la Policía Federal pasó de declarar bienes por apenas $363.888 a fines del 2011 a $2.906.572 para 2017, según los últimos datos que se vio obligado a informar como funcionario público ante la Oficina Anticorrupción. Es decir, registró casi un 700% de crecimiento patrimonial.
A raíz de la investigación periodística, la Dirección de Investigaciones Internas del ministerio de Seguridad, una suerte de Asuntos Internos pero del ámbito civil, que conduce Carlos Manfroni, inició un expediente. Sin embargo, la pesquisa no avanzó aunque dictaminó que una empresa que posee el jefe policial, una pequeña metalúrgica, no tiene balances en la IGJ pero lo ayudaría a justificar sus últimos movimientos de dinero. Nada dijo sobre el crecimiento patrimonial.
También puso la mira sobre el jefe policial, que hace poco tiempo terminó el curso de comisario inspector con miras a un eventual ascenso en caso que el kirchnerismo vuelva al poder, la Oficina Anticorrupción (OA).
Sin embargo, la OA tampoco logró avanzar en la investigación patrimonial. La división de Declaraciones Juradas de esa institución le solicitó información al comisario hace algunos meses. Pero esta semana el organismo desistió de avanzar en la investigación sobre el aumento patrimonial del actual jefe de custodia de la ex presidenta.
Se realizaron los controles habituales de análisis de sus DDJJ y de dicho control no surgió nada que ameritara profundizar la investigación, indicaron fuentes del organismo, que conduce Laura Alonso.
La Iglesia reúne a oficialistas, opositores y gremialistas en una jornada de debate
El Gobierno denunció a Oscar Kuperman por "amenazas de saqueos a supermercados"
comentar