El Gobierno puso en marcha este lunes el nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos para la Región en un acto realizado en la planta de Toyota, en el partido bonaerense de Zárate. La iniciativa tiene el objetivo de desarrollar en Argentina nuevas plataformas de producción de modelos regionales que proyecten aumentar el componente local y fomenten las exportaciones
El acto fue encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y contó también con la presencia del secretario de Industria, Ignacio De Mendiguren; el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli; el CEO de Toyota Latinoamérica, Masahiro Inoue; y el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas.
Allí, Massa afirmó que el nuevo Régimen de Impulso a la Producción de Vehículos impulsado por el Gobierno permitirá consolidar el camino iniciado en los últimos años de "transformar a la Argentina en una plataforma de exportación regional del sector automotriz y autopartista".
"El régimen -explicó el ministro- le da desde lo jurídico y lo impositivo la disponibilidad de divisas y sobre todo la construcción de una cadena de valor, la oportunidad al sector automotriz de consolidarse en el país, pero también para regionalizarse y transformar a la Argentina en proveedor y vendedor, de autos, camionetas, camiones y maquinaria agrícola hacia la región y al mundo".
Massa también valoró el trabajo entre "Estado, sindicatos y terminales" para generar "un modelo que permite defender cada puesto de trabajo, pero también la productividad de las empresas", mediante la idea de "construir un modelo de valor agregado argentino con la articulación de una plataforma en un proceso de producción".
Por su parte, la marca japonesa anunció que invertirá US$50 millones para la construcción de una nueva planta industrial en la que producirá el vehículo comercial Hiace, en dos versiones; una de carga cerrada y otra de pasajeros.
La nueva planta contará con una nave industrial de 8.000 metros cuadrados, que será lindera a las actuales líneas de producción de Toyota, en el partido de Zárate, lo que demandará la creación de 200 nuevos puestos de trabajo.
Esta iniciativa va a permitir a la automotriz japonesa producir por primera vez en 23 años, un nuevo modelo de automóvil en el país, y el tercero luego de la pick Toyota Hilux y el modelo SW4.
Salinas dijo que en enero de 2024 comenzará la producción para el mercado local del nuevo vehículo comercial que hasta hoy sólo se fabricaba en Japón, y que en el segundo semestre comenzará a exportar a Brasil y a posibles terceros mercados de la región. La producción inicial prevista de este vehículo será de 4.000 unidades durante el primer año.
En una segunda etapa la producción trepará a 10.000 unidades por año, para satisfacer esencialmente la demanda de Argentina y Brasil, y de alguno de los 23 destinos de exportación actuales de la Hilux.
En relación al nuevo régimen, De Mendiguren aseguró que “va a permitir acelerar los procesos de integración y producción en el país. Con herramientas como estas, se está impulsando el desarrollo de proveedores, una mayor integración local y a la vez fomentar una fuerte política exportadora”.
De los US$50 millones anunciados por Toyota, US$30 millones estarán destinados a la construcción de la nueva planta y los US$20 millones restantes a equipamiento.
comentar