Durante su exposición en la Cámara de Diputados, el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, sostuvo esta tarde que la causa por presunta extorsión que involucra al fiscal Carlos Stornelli es apenas una porción "ínfima" de las revelaciones que están saliendo a la luz, ya que advirtió se está investigando es "una red de espionaje judicial de magnitudes".
Según confirmó el titular de esa Comisión de Libertad de Expresión, el diputado Leopoldo Moreau, la reunión de carácter informativo fue pública, aunque con ingreso restringido por cuestiones de seguridad. Vale recordar que ningún legislador de Cambiemos estuvo presente ya que consideran la exposición del juez como una "puesta en escena" impulsada por el kirchnerismo.
"Soy el juez de la causa, voy a tomar todos los recaudos necesarios para preservar la investigación, para preservar la integridad y los datos reservados de las víctimas, y no voy a hacer conclusiones, sino que voy a exponer la información recogida hasta el momento", aclaró el magistrado al principio de su intervención en el Congreso.
Para Ramos Padilla, la trama de extorsión y pedido de coima en nombre de Stornelli por la que el supuesto abogado Marcelo D'Alessio se encuentra procesado con prisión preventiva vendría a ser apenas la punta de ovillo de un cuadro mucho más grande que inclusive podría afectar, según dijo, las relaciones exteriores de Argentina con países como Estados Unidos, Israel, Venezuela y Uruguay.
"Lo cierto es que el caso que puede involucrar a un fiscal, no a uno solo, sino a varios, a un periodista, a un juez, es ínfimo... Lo que estamos viendo puede perjudicar las relaciones con Estados Unidos, con Venezuela, con Israel y con la República del Uruguay, porque esta organización tuvo incidencia en distintos ámbitos de incumbencia de varios países", advirtió.
En otro pasaje, el juez mencionó un reportaje que Gonzalo Brusa Dovat, ex director de logística de PDVSA Argentina, en el que vincula al periodista Daniel Santoro con D'Alessio y la DEA.
"Él dice: 'D'Alessio me dijo que con los protocolos de la DEA yo debía formalizar una denuncia ante el fiscal Stornelli y luego presentarme a entrevistas para Clarín, Todo Noticias y A24. Y si lo hacía así mi familia y yo íbamos a estar protegidos. Luego cuenta que se reúne con Santoro en el restaurant Sarkis es ahí donde me hace la entrevista que sale publicada en Clarín el domingo. El lunes, Santoro me pasa a buscar por casa en una camioneta Rover, ploteada de negro y azul, los dos hombres que nos acompañaban eran de la DEA".
"Es una red de espionaje político y judicial"
"Nunca creí que un fiscal pudiera estar pidiendo dinero"
"Este caso puede involucrar a un periodista y a un juez"
"Se apropiaron del dinero de empresarios"
"Este caso puede perjudicar las relaciones con Israel, Venezuela, Uruguay y EE.UU"
"No era casual que D'Alessio apareciera tanto en los medios"
"El espionaje interno afecta el Estado de Derecho"
"Se aplicó el mecanismo de ablande o quiebre para publicar en los medios. Esto es una red de espionaje ilegal"
"Operaban en coordinación con el Gobierno de EE.UU"
"Pusimos la causa en secreto de sumario y todo comenzó con un tuit de Carrió"
"El juzgado de Dolores está trabajando en soledad"
"Existe un elevado de grado de confianza entre Stornelli y D´Alessio"
"En los medios, D´Alessio se vendía como experto en narcotráfico"
"Todas las partes comprobaron la presencia de Stornelli en Pinamar"
"D´Alessio dentro de muchos ámbitos era presentado como agente de la DEA, de no ser cierto eso afecta a los Estados Unidos"
"En Argentina se ven detenciones masivas como si fuera un éxito del Estado de Derecho cuando el éxito es en todo caso que, después de un proceso, una sentencia quede firme. Y luego imponer una condena. Y no detener preventivamente a las personas"
comentar