Con la firma de 15 diputados del Frente para la Victoria-PJ, encabezados por el entrerriano Julio Solanas, se presentó ayer un proyecto de resolución pidiendo el juicio político del presidente Mauricio Macri por el caso del Correo Argentino.
En un nuevo capítulo del escándalo por el fallido acuerdo que hubiera convalidado una quita de deuda en el orden de los 70 mil millones de pesos a favor de la empresa de Franco Macri, quien gestionaba el Correo Argentino previamente a su estatización, el kirchnerismo apuesta a fondo y apunta a la cabeza presidencial, a quien acusa de “mal desempeño” y de cometer “delitos en el ejercicio de sus funciones”.
Concretamente, aseguran que la conducta de Macri, como la de su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y la del ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, se encuadra en “al menos dos delitos’: “Fraude en perjuicio de la administración pública” y “negocios incompatibles con el ejercicio de funciones públicas”.
Macri y Aguad fueron imputados por el fallido acuerdo entre el Estado Nacional y la empresa de Franco Macri (que administró el Correo hasta su estatización en 2003) para condonar una deuda estimada en 70 mil millones de pesos.
En los fundamentos del proyecto, los diputados kirchneristas denuncian un “perjuicio fiscal que afectaría gravemente al patrimonio estatal” a la luz del dictamen de la fiscal Gabriela Boquín, quien advirtió sobre un acuerdo “abusivo” que “equivale a una condonación” a favor de la empresa de la familia Macri.
“Concretamente, la mejora aducida por el representante del Estado Nacional implica reducir el crédito del Estado Nacional contra Correo Argentino S.A., a una suma inadmisible, que lisa y llanamente, de haber sido homologada, importaría una condonación de la deuda, lo que de hecho redundaría en un grave y manifiesto perjuicio a los intereses del Estado Nacional”, señala el escrito ingresado por Solanas y sus pares legisladores del FpV-PJ.
En este sentido, los diputados opositores identifican una “doble finalidad delictiva: por un lado dañar el patrimonio del Estado Nacional despojándolo, de forma abusiva de un crédito contra la concursada; como asimismo, procurar un enriquecimiento indebido por parte de Correo Argentino”.
En tanto, resaltan que el convenio suscrito, que el jueves pasado fue retractado y vuelto a “foja cero” por decisión del propio Presidente al calor de las feroces críticas que llovieron desde la oposición, “implica un cambio de estrategia” y un “cambio de timón” respecto de lo actuado por la administración kirchnerista, que venía sucesivamente “rechazando propuestas que resultaban contrarias al interés general” y al “patrimonio del Estado Argentino.
Una de las quince firmas que rubricaron el proyecto de resolución para avanzar en el pedido de juicio político contra el jefe de Estado fue la del diputado sanjuanino José Luis Gioja, hecho que llamó la atención dado el caracter “dialoguista” que el legislador cuyano había tenido con el gobierno de Cambiemos hasta no hace mucho.
Gioja, que el año pasado apareció en un video de una reunión partidaria criticando con aspereza al presidente Macri, también se había mostrado agresivo el martes contra el ministro Oscar Aguad, en la visita que el funcionario había hecho a la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja.
En uno de los intentos de Aguad por explicar el controvertido acuerdo entre el estado y el Correo Argentino, Gioja le retrucó con dureza.
Sin embargo, el hecho que sorprendió fue la firma de Gioja, quien también es presidente del Partido Justicialista, acompañando el proyecto que pide el juicio político contra el presidente presentado por su par de bancada Julio Solanas.
comentar