No se ven desde hace poco más de un año. La última vez que se encontraron cara a cara fue el 31 de enero de 2020, antes que estallara la pandemia por el Covid-19 y el mundo cambiara radicalmente. Pero algo más cambió en este año y cuatro meses que pasó desde la última vez que se encontraron el Papa Francisco y Alberto Fernández: se sancionó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) más conocida como Ley del Aborto. Y aunque en el entorno presidencial aseguran que el tema no está entre los que se tocarán en el encuentro, no está tan claro que el Sumo Pontífice no vaya a hacer algún comentario al respecto.
El encuentro comenzará a las 5 de la mañana hora de la Argentina —10 hora de Roma—, y se hará en Aula Paulo VI o Sala Nervi, que es un edificio moderno y luminoso donde el Papa realiza audiencias cuando no puede hacerlo en Santa Marta. Y será allí porque el jueves es feriado en el Vaticano por ser el día de la Virgen de Fátima. Así es que el Sumo Pontífice recibirá al presidente argentino en un Vaticano virtualmente vacío, aunque lo esperará un cordón de honor de la Guardia Suiza, que se encarga de la seguridad del Papa y la Santa Sede.
Como es lógico y de rigor, conversarán a solas —la última vez lo hicieron durante 44 minutos-, y esa charla se mantendrá en la más absoluta privacidad. Ni siquiera podrá ingresar el fotógrafo de la Presidencia de la Nación, sólo lo hará el del Vaticano.
En los pasillos de la Casa Rosada aseguran que entre los principales temas estará la liberación de las patentes de las vacunas contra el Covid-19, un planteo que el Papa hizo público y al que Fernández adhiere. También se hablará del principal motivo del viaje del presidente a Europa: el apoyo de los líderes del viejo continente a la negociación que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional. Funcionarios del entorno íntimo reconocen que es fundamental el apoyo —aunque sea sólo a través de gestos y no de palabras— del Papa en este tema. Mucho más cuando horas después, el sábado por la mañana, Fernández se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
Si de gestos se trata, habrá que interpretar la foto que se distribuirá desde el Vaticano en la que estarán todos los miembros de la comitiva. Eso será después de que Fabiola Yáñez salude al Sumo Pontífice junto con el presidente. Luego, se sumará el resto de los acompañantes, entre los que están el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía Martín Guzmán, y el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello.
Cuando todo eso ocurra, en Buenos Aires ya serán las 7 de la mañana y la foto circulará por todos lados. Lo que hablen el Papa y Alberto será difundido por los distintos voceros del Gobierno. Y por los periodistas que viajaron con la comitiva, en un viaje que incluyó Portugal, España, Francia e Italia. Y que originalmente finalizaba en el Vaticano con este encuentro con el Papa como corolario. Sin embargo, a último minuto se comenzó a negociar la posibilidad de que el Presidente se reúna con la titular del FMI, por lo que la gira se extendió hasta el sábado. Sin embargo, aún se aguarda la confirmación de ese encuentro.