Rodrigo de Loredo, presidente de la empresa estatal de soluciones satelitales (Arsat), aseguró este miércoles que la compañía pública “no se va a privatizar”.
“Arsat es una empresa pública, del Estado argentino, cumple objetivos públicos, y lo va a seguir siendo. Pareciera que quienes lo dicen tienen ganas que suceda. No se va a privatizar Arsat, es absolutamente falso”, sostuvo De Loredo a Cadena 3.
El funcionario, no obstante, aseguró que se buscan empresas, inversores o actores nacionales o internacionales “dispuestos a invertir para que los argentinos sigamos construyendo satélites”.
“Arsat 1 y 2 se hicieron (en la gestión anterior) con impuestos de los argentinos. Queremos demostrar que podemos continuar una senda y hacer un tercer satélite que construya Invap, opere Arsat, que brinde servicios y ocupe la órbita del Estado argentino. Hemos firmado una carta de intención (con la empresa norteamericana Hughes) que ojalá se logre concretar”, afirmó.
El documento fue firmado el 29 de junio y establece la creación de la compañía Newco, en la que Arsat controlará 49 por ciento y Hughes el otro 51 por ciento.
De Loredo explicó que, en caso de concretarse, el tercer satélite brindaría, entre otras aspectos, servicios de Internet “en toda la geografía” de la Argentina.
“No buscamos la privatización ni que participen accionariamente. Queremos que Argentina siga construyendo satélites. Salimos al mundo para eso, si no los construyen en otro lado. Queremos demostrar que podemos construir un satélite”, señaló.
En relación a cuál sería el beneficio para la empresa estadounidense u otro inversor que pudiera haber, de Loredo marcó que los satélites “brindan servicios de Internet que se comercializan”.
En una entrevista con Radio Seis de Bariloche, el Presidente también se refirió el martes al acuerdo entre ARSAT y la firma estadounidense Hughes para construir el satélite ARSAT 3 que, y dijo que mismo permitirá “potenciar la capacidad tecnológica del país y en particular de la empresa Invap”.
Macri recordó que, al asumir la Presidencia, el gobierno nacional encontró “serios problemas de comercialización” para los dos primeros satélites de la serie, y afirmó que no quieren “repetir la experiencia de lanzar un satélite” y que “esté vacío”, porque eso “cuesta miles de millones de pesos a todos los argentinos”, dijo.
El mandatario, a su vez, señaló que se trata de “una alianza estratégica”, basada en la “capacidad tecnológica” del país, que “buscó un socio que potenciará la capacidad de Invap, porque va a ser la que provea el ARSAT 3”, y dijo que esto es parte de la “inserción inteligente de Argentina en el mundo”.
“Les digo a los muchachos de Invap que no se preocupen, van a seguir trabajando, y estamos buscando cómo potenciar mejor su trabajo”, afirmó, y en referencia al acuerdo advirtió que “recién comienza” el proceso.
“Es el principio de una carta de intención para avanzar. La investigación y el desarrollo, aislados del mundo, no pueden avanzar”, dijo.
ARSAT, empresa estatal de soluciones satelitales, afirmó el lunes que la carta de intención firmada con Hughes el 29 de junio no implica “bajo ningún motivo ni circunstancia la privatización” de la compañía “ni de ninguno de sus activos”, y que busca la creación de la compañía Newco.
Indicó que esta nueva empresa incorporará inversión externa y privada a las misiones satelitales nacionales, que “no pueden seguir financiándose en un 100% con los impuestos de los argentinos”.
Al respecto, Macri recordó que antes “Invap no conseguía financiamiento” y en las licitaciones “quedaba afuera de la cancha”, y que en cambio ahora “se puede acceder a buen financiamiento. Ahora el mundo nos visita y nos dice ‘queremos trabajar con ustedes’”.
“Cuando llegamos al gobierno, teníamos un satélite en órbita vacío. Se deben lanzar cuando primero se ha comercializado una gran parte. Pero en los últimos años hemos hecho cosas raras, como por ejemplo, centrales que se inauguran y después no funcionan, como en Santa Cruz”