Entre otras iniciativas, se trató una modificación del Código Penal sobre la comercialización de menores de edad, en medio de la búsqueda de Loan Peña.

Este jueves tiene lugar una nueva sesión del Senado y se buscará aprobar los ascensos militares de los jefes de las Fuerzas Armadas y de diplomáticos de carrera, entre otras iniciativas. En este contexto, se aprobó el proyecto que impone “prisión de cuatro a diez años al que reciba y a quien entregue un niño o niña”.

ADEMÁS: El Gobierno buscó calmar al mercado con el Presupuesto 2025/ Por Candelaria de la Sota

El Senado aprobó un proyecto impulsado por la senadora radical Carolina Losada que modifica el Código Penal para tipificar como delito la pena de venta de menores y condenarla con penas de cinco a 15 años de prisión. La votación en general recibió 63 votos a favor.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoArgentina/status/1808928368164807075&partner=&hide_thread=false

La iniciativa busca modificar la normativa actual para incluir con penas de tres a 10 años de prisión “al que reciba y a quien entregue un niño o niña, haya mediado o no precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación”.

“La desaparición de un sólo niño debe generar la empatía suficiente como para que pensemos en cada niño que puede desaparecer si no legislamos sobre el tema. Hay 1.701 casos más que el de Loan con los que también debemos ser empáticos. No usen la desaparición de un niño para sacar una tajada política, eso es miserable”, dijo Losada.

Embed

El oficialismo logró neutralizar la movilidad jubilatoria

Con el apoyo de los bloques dialoguistas, el oficialismo senatorial neutralizó este mediodía el intento del kirchnerismo por tratar la movilidad jubilatoria sobre tablas. Fue gracias a la moción de preferencia que propuso votar el jefe del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Senado, Eduardo Vischi (Chaco).

Vischi pidió que el proyecto, que ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados y que ayer inició su recorrido en el plenario de comisiones de Trabajo y Previsión y de Presupuesto y Hacienda, tenga un trato preferencial en la próxima sesión. La acción tuvo como objetivo rescatar a La Libertad Avanza de la embestida K para avanzar en la iniciativa.

La voz cantante del interbloque K, el senador José Mayans (Formosa), cargó fuertemente contra el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que fue quien quedó al mando del debate en el hemiciclo tras la ausencia -por enfermedad- de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

ADEMÁS: Kicillof aseguró que el Pacto de Mayo debe incluir la defensa de la industria y el trabajo

Si bien el interbloque kirchnerista necesitaba de dos tercios para encarar su discusión sin el despacho correspondiente, la oposición dialoguista ni siquiera le dio el gusto a Mayans para someterla a votación. En uno de los cruces entre los titulares de los bloques, el formoseño llegó a calificar a Vischi como "uno de los jefes de la oposición".

El kirchnerismo intentó sostener durante varios minutos que la votación, aprobada por 37 votos afirmativos, 31 negativos y sin abstenciones, había resultado fallida al argumentar que la moción de Vischi no fue válida porque no alcanzó los dos tercios. De esa manera, aspiraba pasar a votar la moción de Mayans para tratar sobre tablas jubilaciones.

Sin embargo, antes de la votación, el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian, había aclarado que si la moción de Vischi no llegaba a los dos tercios, y fuera aprobada por mayoría simple, quedaría de todas formas aprobada, lo que generó tensos cruces entre Mayans, Vischi y el senador Juan Carlos Romero (Salta).

El proyecto de movilidad jubilatoria propone un incremento del 8,1 por ciento los haberes jubilatorios para recomponer la pérdida de enero. El Gobierno otorgó un 12,5 por ciento para ese mes y quedó relegado de la inflación que se posicionó en el 20,6 por ciento en enero.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados