La Cámara Nacional Electoral dio a conocer que el 77,6% de los 35 millones de electores habilitados para votar en las presidenciales nacionales llevadas a cabo hoy concurrió a las urnas. Un aumento de 8% con relación a las PASO del 13 de agosto, pero al mismo tiempo transformó a esta jornada en la segunda con menor convocatoria de votantes en los últimos 40 años de democracia.
También lo anunció Julio Vitobello, Secretario General de la Presidencia de la Nación. "El comicio se ha desarrollado con total normalidad, tranquilidad y en paz, se abrieron las mesas prácticamente todas sin inconvenientes", dijo en conferencia de prensa.
En las PASO votó el 69% del padrón -fueron 10.474.831 electores los que no sufragaron. Según la Justicia electoral, entonces poco más de 9 millones de personas no concurrieron a votar en las elecciones generales pese a la obligatoriedad que estipula la ley para la mayoría de los ciudadanos, salvo los exceptuados.
Escrutadas el 88,68% de las mesas dispuestas en todo el territorio nacional, la afluencia de electores decreció algo más de 3% con relación a las presidenciales de 2019, cuando el 81,3% de las personas habilitadas asistió a las urnas en los comicios que consagraron presidente a Alberto Fernández, y fue 1,4% más alta que la de 2007, que es la presidencial de menos convocatoria (76,2%) en cuatro décadas de democracia.
Tal como suele ocurrir, las elecciones generales vuelven a mostrar una suba de participación en comparación con las Primarias, aunque el número continúa siendo bajo, sobre todo luego del 80,8% que se computó en la votación de 2019, donde Alberto Fernández se impuso en primera vuelta por sobre Mauricio Macri.
La máxima participación electoral se registró en las elecciones de 1983 y de 1989, luego del regreso de la democracia, con más del 85% de los votos. En los 90 los porcentajes bajaron hasta el 82%, y después de la crisis de 2001 el porcentaje siguió disminuyendo hasta un 80%.
Las urnas abrieron a las 8 y cerraron a las 18. Los primeros resultados se darán recién a conocer entre las 22 y las 22.30, según se informó oficialmente, pero las primeras especulaciones que surgen desde los espacios es que habría un balotaje entre Javier Milei, candidato por La Libertad Avanza, y el oficialista Sergio Massa, de Unión por la Patria.
El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, informó a la prensa: "los comicios se desarrollaron con "normalidad, tranquilidad y en paz. Felicitaciones a todo el pueblo argentino. Ha sido una jornada ejemplar de la democracia", expresó el funcionario en la Casa Rosada.
En la provincia de Buenos Aires, donde 13,1 millones de personas estaban habilitadas para votar, el 72,9% de ellas tomó parte de las elecciones, que se desarrollaron con tranquilidad y sin contratiempos, según datos de la Justicia electoral.
En La Rioja y Neuquén, por su parte, la votación rondó el 80% del padrón, mientras que en Santiago del Estero lo hizo el 79% de los electores habilitados. En Mendoza y Jujuy la cifra de votantes alcanzó el 77%, en tanto que en Río Negro, Formosa, San Juan y La Pampa el número llegó a 75%.
Por su parte, el 73% lo hizo en Tierra del Fuego y Santa Cruz, mientras que algo más del 70% del padrón electoral en Chubut concurrió a las urnas
comentar