De alguna manera el acto más político de todos es elegir al adversario y creo que hace tiempo así viene sucediendo. Hoy el Presidente vuelve a confirmarlo: que Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, como antes Néstor y Macri, después Cristina y Macri, después Alberto y Macri, son una suerte de distintas presentaciones con las cuales se repite el juego de una Argentina organizada alrededor de dos coaliciones.
Y en estos están de acuerdo los dos. Hay una anécdota que dice que Carlos I de España, que era primo de Francisco I de Francia; los dos peleaban por ver quien dominaba Milán y Carlos decía "pero si mi primo quiere lo mismo que yo". Acá los dos podrían decir lo mismo: confrontar uno con el otro tratando de evitar el surgimiento de terceros espacios o de fugas. Ahí está la clave de bóveda del mensaje de hoy, que de alguna manera también es responder a lo del sábado.
El acto del sábado como todas las marchas de JxC también es una forma de tratar de contener todo lo que no sea peronismo, cristinismo, panperonismo, a eso que algunos llaman corrimiento al extremo o a la posición más de derecha. Es una forma de tratar de absorber a los llamados liberales o libertarios dentro de una gran coalición antigobierno. Creo que el gobierno lo que busca es mantener unido al panperonismo, mantener unido lo que es el FdeT. En términos del fútbol es una nueva versión de la Copa, que en todo caso reedita las finales anteriores de 2015 y 2019. Por supuesto que uno y otro sueñan con desprendimientos o fracturas en el bando contrario, pero cada uno también sabe que eso es lo que tiene que tratar de evitar.
Alberto dio un mensaje a la base kirchnerista y sobre todo a quien tenía sentada a su lado, Cristina Fernández de Kirchner, porque sabe que lo que tiene que mantener es esto. Y, por supuesto, también lo que representa el Frente Renovador de Massa para poder dar la pelea de octubre. Todo indica que eso va a estar, pero para eso tiene que antagonizar, que siempre es mejor con el gobierno anterior y con la figura de Macri. De allí la aspereza con la que trata el tema de la deuda y el de la Justicia, de alguna manera siendo una suerte de lifting a los adversarios de siempre, a lo que tiene que ver con la justicia, los grandes medios, los sectores más concentrados.
Y hasta puso esa grieta en términos geográficos, porque dijo que el Centro del país parece no sintonizar con lo que necersita el Norte y el Sur del país y el Conurbano bonaerense. En síntesis su estrategia es mantener unido al panperonismo, con énfasis en la 1a y 3a sección electoral de la provincia de Buenos Aires y el Norte y el Sur de la Argentina, sabiendo que en las grandes ciudades del interior (La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Junin y Pergamino, Córdoba o Mendoza) el gobierno va a encontrar oposición y para enfrentarla tiene que amalgamar su propia base. Y para eso lo mejor es tener en frente a Macri y a los que son más dogmáticos del antiperonismo.
(*) Analista y consultor político
comentar