La Cámara Federal de Casación resolvió las causas por espionaje ilegal durante el Gobierno de Macri pasen a "competencia" de la Justicia Federal de Capital.

La Cámara Federal de Casación resolvió este viernes que las causas por espionaje ilegal durante el Gobierno de Mauricio Macri pasen a "competencia" de la Justicia federal de la Ciudad de Buenos Aires para continuar con la investigación.

De esta modo, la causa en la que se investiga al extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Gustavo Arribas y su entonces segunda, Silvia Majdalani, así como el ex secretario presidencial Darío Nieto, dejará de investigarse en la Justicia de Lomas de Zamora para pasar a Comodoro Py.

El fallo del máximo tribunal penal federal del país se tomó en dos causas que hasta ahora tramitaban en el juzgado federal de Lomas de Zamora a cargo de Juan Pablo Augé.

Se trata de la que investiga espionaje ilegal al Instituto Patria y a la expresidenta Cristina Kirchner y otra por el mismo delito contra políticos, dirigentes opositores y detenidos en cárceles por causas de corrupción, según el fallo al que tuvo acceso Télam.

Casación hizo lugar así a planteos de acusados en la causa, como el extitular de la Agencia Federal de Inteligencia Gustavo Arribas y su exsegunda Silvia Majdalani.

La decisión se tomó con los votos de Borinsky y Carbajo con la disidencia de la camarista Angela Ledesma, quien se pronunció en minoría a favor de que las causas continúen su trámite en el fuero federal de Lomas de Zamora.

En el fallo se remarcó que la resolución del conflicto de competencia entre los tribunales de Lomas de Zamora y la ciudad de Buenos Aires no implica invalidar lo ya actuado ni retrotraer la causa a etapas ya superadas.

Ante esto el nuevo juez del caso deberá resolver situaciones procesales de Arribas y Majdalani, entre otros, ya indagados por Augé.

En esa línea, Casación convalidó allanamientos hechos por el juez de Lomas al domicilio de Nieto, que habían sido cuestionados por su defensa.

A la hora de justificar su decisión, Borinsky y Carbajo sostuvieron que el núcleo del espionaje ilegal investigado habría sido la ciudad de Buenos Aires.

"De la descripción de la plataforma fáctica del caso se desprende que su núcleo se habría cometido en la ciudad de Buenos Aires, sede de la AFI y de los domicilios supuestamente espiados, con algunas ramificaciones en el conurbano bonaerense", se señala en la sentencia.

Al ser citados a indagatoria, tanto Arribas como la también acusada exsubidrectora de la AFI se negaron a responder preguntas por considerar que Augé no era el juez natural del caso, que según ellos debía investigarse en la justicia porteña.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados