La Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) rechazó un planteo del detenido dirigente Luis D’Elía contra la resolución que dispuso que el juez Sebastián Casanello lo investigue por expresiones antisemitas y ordenó al magistrado que imprima “celeridad” a ese trámite procesal.
La Sala IV declaró “inadmisible” el recurso extraordinario de D’Elía contra la decisión que dispuso que Casanello prosiga con la causa y no el Tribunal Oral Federal 8, que lo juzga por encubrimiento del atentado a la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) a través de un pacto con Irán.
“La decisión objeto de recurso extraordinario no es susceptible de ser impugnada mediante este remedio procesal”, dice la Cámara.
La defensa de D’Elía argumentó que la resolución dictada en diciembre fue “arbitraria”. A fines de 2018 la Sala V de la Cámara tuvo que definir una cuestión de competencia porque tanto el juez como el tribunal oral se negaban a tramitar el caso contra D’Elía por “incitación a la discriminación”.
El sumario contra D’Elía se inició con la denuncia contra el dirigente -actualmente detenido tras ser condenado por la toma de una comisaría- porque en 2011 difundió por los medios “ideas cuyo contenido podría alentar o incitar al odio o persecución de la comunidad judía en nuestro país”. La acción penal fue promovida porque D’Elía identificó a los miembros de la comunidad judía con el término “paisano” en sentido discriminatorio, durante una campaña electoral.
Otra sala de la CFCP, la III, rechazó el recurso extraordinario de D’Elía en la causa por la que fue condenado a tres años y nueve meses de prisión por la toma en 2004 de la comisaría 24ª, en el barrio de La Boca, caso por el que días atrás volvió a quedar detenido.
comentar