El fiscal de la causa Los Sauces, Carlos Rívolo, consideró ayer que lo importante tras el procesamiento a la familia Kirchner en el marco de ese expediente, es que el juez Julián Ercolini “siga investigando” el caso Hotesur, al considerar que ambas causas comparten “la misma matriz”, a la que definió como la “apropiación de dinero del Estado”.
“Si bien Los Sauces y Hotesur son investigaciones segmentadas, en algún momento tienen que volver a unirse porque están determinadas por una misma matriz: en ambas causas hubo apropiación de dinero del Estado, a través de diferentes maniobras, que, en el caso de Los Sauces, son más pequeñas, y en el de Hotesur más importantes”, dijo ayer a radio Mitre el fiscal de la causa por la que el martes procesaron a Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos Florencia y Máximo, entre otros.
Agregó que, por ese motivo, es que el juez que investigó la causa Los Sauces, Claudio Bonadio, indicó en su fallo del martes que “ya terminó la instrucción de ese segmento” y que, a partir de ahora, la investigación “debe integrarse en la causa más antigua, que es Hotesur, donde está la matriz y donde las maniobras son más importantes”.
El juez Bonadio procesó a Cristina, Máximo y Florencia Kirchner por “asociación ilícita en concurso por lavado de activos y negociaciones incompatibles” en la causa Los Sauces SA, al igual que al ya detenido empresario Lázaro Báez, al también empresario Cristóbal López y a la sobrina de la ex mandataria, Romina Mercado, entre otros investigados en ese expediente.
Rívolo advirtió respecto a la operatoria utilizada para apropiarse de dinero del Estado que “aunque tengan la apariencia de blanco, no le da licitud a la maniobra”.
Consideró también que el caso de Los Sauces “es más claro y más pequeño” y que, en cambio, Hotesur “requiere un análisis más técnico”. Dijo también que mantener ambas causas separadas fue una decisión “estratégica”, ya que si hubiesen conformado ambas una megacausa, “hubiese quedado en la nada”.
Rívolo señaló también que en “el momento de la condena, puede caber la prisión por asociación ilícita”, y precisó que la pena para ese delito es de “cinco años para jefes de la organización, y tres años para sus integrantes”.
Explicó que la figura de asociación ilícita tiene “permanencia en el tiempo, indeterminación de delitos, y tres o más personas que la integran”, y que según se investiga, esta asociación comenzó a operar en 2009, y siguió con la presidencia de Cristina.
Agregó que, en el caso de Los Sauces, “hubo muchos contratos que no aparecieron nunca, y otros que ni siquiera estaban sellados”, por lo que la “formalidad no era extrema”, aunque sí “había pago de alquileres”. Por este motivo, explicó Rívolo, en Los Sauces “se obtuvo todo lo que se pudo”, porque existía “un gran desorden” que impedía percibir “la dimensión”.
comentar