La precandidata a senadora nacional criticó la política social y económica del gobierno de Mauricio Macri. Además, sostuvo que otras fuerzas políticas usan a la mujer como "una vitrina de una pretendida política de igualdad de género".

En medio de la campaña por la provincia de Buenos Aires, Florencia Casamiquela insistió en las críticas al gobierno actual y marcó la importancia de dar mayor debate a los temas de género. Además la compañera de Florencio Randazzo en la precandidatura para senadores bonaerense mira las elecciones de octubre como “una parada necesaria e inevitable” para el frente Cumplir.

- ¿Le parece que los temas de debates en campaña van de la mano con la realidad?

- Yo creo que en estas elecciones hay una agenda de debate impuesta que lejos está de discutir la realidad, veo que se pretende imponer una agenda de discusión anclada en una antinomia que, para mí, es falsa. Es mentira que existen dos polos en Argentina y que solo hay un gobierno de ricos excluyentes o el pasado. Esa dicotomía que se pretende instalar indudablemente imposibilita avanzar en discusiones que tienen que ver con la vida cotidiana de los argentinos.

- Cuando se habla de esta dicotomía, hay una forma de pensar similar de su fuerza con la de Cristina Kirchner. ¿Lo notan así?

- Nosotros somos peronistas. Concebimos indudablemente un modo distinto a la hora de pensar el futuro y a la hora de construir. No es un dato menor que nos hayamos quedado en el peronismo, en el partido, con los sindicatos y con las distintas agrupaciones que confluyen en nuestro frente. Yo veo en Cristina, una Cristina que es ella y solo ella. Que cada vez consolida más esa imagen, la veo despojada, si se quiere, de sindicatos, y de distintos sectores que hacen a la representatividad de nuestro pueblo. Esta discusión no nació ayer. Fuimos quien exclamó y manifestó lo que muchos dirigentes decían mirándote por lo bajo y mirándose los zapatos.

LEA MÁS:

- Está hablando de diferencias, pero ¿son diferencias de formas políticas o de ideologías?

- No, yo creo que tiene que ver con el fondo de la cuestión. No es un dato menor el modo de seleccionar candidatos y de concebir a la política, yo creo que es una cuestión de fondo y esencial. Ha sido el error fundamente que permitió que Macri gane estas elecciones y nosotros no vamos a permitirnos cometer los mismos errores, porque esperar resultados distintos con la misma forma era de locos.

- ¿Cómo ve el rumbo del país desde la victoria de Macri?

- Yo lo veo como lo ven todos los argentinos. Indudablemente veo que el rumbo de Argentina está mal y vamos peor. El mismo gobierno anticipa una política de ajuste para luego de octubre que me preocupa. La situación social es muy triste. No soy agorera del fracaso y encuentro el desasosiego como respuesta, a mí me gusta construir sobre bases. Pero entiendo que los argentinos en estas elecciones van a plebiscitar un gobierno que está muy mal, que golpea y castiga a todos los sectores más vulnerables. Veo a un gobierno que no se hace cargo de su responsabilidad de gobernar.

- Se habla de una reconstrucción del peronismo, ¿Para qué está el peronismo después de esta fractura? ¿Está para ahora o para pensar en tres años?

- El peronismo está para ser lo que siempre supo ser, que es el sector que se ocupe de expresar las mayorías en la Argentina. Nosotros nacimos para eso. En un tiempo hemos perdido el camino y hemos pasado de ser un proyecto de mayorías a ser uno de minoría intensa. Esta reconstrucción de la que vos hablás va a encaminada a la idea de volver a nuestras raíces.

LEA MÁS:

- ¿Cómo es eso de minoría intensa?

- Hemos visto en este último tiempo un rol de algunos dirigentes peronistas cómodo anclado en ser una minoría intensa. Una minoría que se dedique a mirar cuan más alto grita cada dirigente lo desastroso que es Macri y que no se propone construir un proyecto de mayorías de cara hacia el futuro. Esta reconstrucción viene de la mano de mirar hacia adelante y no de mirar hacia atrás. Las sociedades miran hacia adelante y, en ese sentido, nosotros nos presentamos en esta contienda para ofrecer una alternativa distinta, para volver al peronismo a una senda victoriosa.

- ¿Qué piensa cuando Cristina dice que hay que pensar más allá de los partidos políticos?

- Yo creo en los partidos. Creo profundamente en la democratización de los partidos políticos, yo me enamoré de una Cristina que presentaba en 2009 la Ley de las PASO como un instrumento a fin de desterrar la burocratización de los partidos políticos. Me parece saludable para la sociedad que se dé lugar a la participación ciudadana en la elección de los candidatos porque hemos visto que los seleccionados a dedo han tenido un lamentable desempeño.

- ¿El proyecto es con miras al 2019?

- Creemos que esta elección es una parada necesaria e inevitable. Vamos paso a paso, la reconstrucción del peronismo nos va a dar la posibilidad de soñar con un gobierno peronista que permita construir un proyecto para el pueblo.

Florencia Casamiquela.JPG
Foto: Santiago Viana / Diario Popular
Foto: Santiago Viana / Diario Popular

Preocupados por las estadísticas del hambre en el país

- ¿Qué discusiones han quedado de lado en estos últimos dos años?

- La pobreza golpea mucho. Si ponemos la lupa sobre las estadísticas que han circulado últimamente referidas a la pobreza, es un tema que sin dudas no hemos profundizado desde que se perdieron las elecciones, y con este gobierno lejos de mejorar la situación se ha agravado.

- ¿Tienen un plan para comenzar a dar ese debate a partir de octubre?

- Estamos preocupados por las estadísticas del hambre en la Argentina. Por eso es que tenemos como proyecto legislativo un consejo nacional contra el hambre, que nos permita desde todos los partidos, distintos sectores representativos, entrarle de lleno a una discusión que sin dudas es de las más importantes

Casamiquela .JPG
Foto: Santiago Viana / Diario Popular<br>
Foto: Santiago Viana / Diario Popular

"Varias fuerzas usan a la mujer en una vitrina de una pretendida política de igualdad de género"

¿El gobierno actual se ocupa en la problemática de la violencia de género?

- A nosotros nos preocupa mucho una realidad que crece y que indudablemente es producto de un rumbo que ha tomado este gobierno. Hemos visto que tanto el gobierno nacional como la provincia de Buenos Aires han hecho una misma maniobra que es la desfinanciar los a los organismos vinculados a políticas públicas en violencia de genero. Sin ir más lejos, hace unos quince o veinte días, el gobierno nacional retiró 700 mil pesos del Consejo Nacional de Mujeres para pagar horas extras de la Policía Federal. El resultado está a la vista: cada día más violencia de género, más femicidios.

- ¿Qué opina del rol de la mujer y de cómo se lleva adelante los temas de género en esta campaña?

- Me preocupa la tentación en la que han caído algunas fuerzas políticas al utilizar a las mujeres en una vitrina de una pretendida política de igualdad de género. Verdaderamente a mí me gustaría hablar, debatir ideas en este sentido con otras fuerzas políticas para ver qué propuestas concretas tenemos para controlar este flagelo. Yo ciertamente creo que “ni una menos” debe ser una práctica política cotidiana y no ser una mera exclamación meramente políticamente correcta.

- Randazzo ha destacado en varias ocasiones el crecimiento de las políticas de género del gobierno de Cristina Kirchner ¿Coincide?

- Sí, coincido en que el peronismo ha sido la fuerza política que más logros y conquistas para las mujeres ha obtenido. Incluso hay otras discusiones de mayor profundidad que han quedado en el camino después de la derrota de 2015. También quiero hacer un reconocimiento. Las marchas de #NiunaMenos han sido un logro alucinante visibilizado una cuestión que era real y que ameritaba desde el Estado otro abordaje.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados