La iniciativa fue firmada por los 17 senadores que componen la comisión de Presupuesto y Hacienda, aunque dos de las legisladoras del Frente de Todos, la bonaerense Juliana Di Tulio y la santacruceña Ana María Ianni, apoyaron en disidencia.
El texto, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, será puesto a consideración del plenario del Senado para su sanción definitiva en una sesión que será convocada para el próximo jueves.
Para habilitar su discusión en el recinto, el oficialismo deberá contar con el apoyo de dos tercios de los presentes, ya que el reglamento del Senado no permite tratar un proyecto antes de los siete días de haberse producido el dictamen.
El interbloque de Juntos por el Cambio se reunirá mañana por la mañana para definir si presta su consentimiento para dar el quórum durante la sesión del jueves.
El dictamen favorable fue conseguido este martes en una reunión exprés en la comisión de Presupuesto.
El presidente de la comisión, el senador del FdT por La Rioja Ricardo Guerra, abrió la reunión a las 14.10 con la propuesta de comenzar a pasar a la firma el dictamen e inmediatamente después informó que se obtuvieron los 17 avales requeridos.
El texto aprobado por los senadores, venido en revisión por la Cámara de Diputados, contiene solo un artículo en el que se indica: Apruébase de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la ley 27612 las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo y el FMI para la cancelación del acuerdo Stand By celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario.
Por su parte, en el plenario de este lunes, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, defendieron el acuerdo con el FMI.
Manzur sostuvo que una mirada crítica contra el Fondo no puede ser limitante para votar a favor del proyecto.