Agua, trenes y colectivos comenzarán a registrar sus nuevos valores en "épocas de vacas gordas" de los bolsillos de la población, aunque no se descarta que sea durante el transcurso del corriente año.

Consciente de su impacto en el índice de inflación, el gobierno ‘pisa’ el aumento en trenes y colectivos y, aunque su aplicación no está descartada para este año, sólo será autorizada cuando se observe una mejora en el poder adquisitivo de la gente.

Sí desde el sábado aumentará la tarifa de gas un 30%, en promedio, y en mayo subiría un 23% el agua quedando para noviembre un segundo tramo de incremento en la tarifa eléctrica.

Con el año electoral en marcha, en el oficialismo confían que desde mitad de año, con la mayoría de las paritarias cerradas, comenzará a recuperarse el consumo -los pronósticos oficiales estiman que ese rubro crecerá este año un 3% en similar porcentaje que el PBI- y para ello buscan minimizar el impacto de las subas tarifarias.

Luego de los fallos judiciales adversos que el año pasado frenaron durante un tiempo los ajustes, el gobierno tomó nota del mensaje de la Corte Suprema por lo que ha convocado a audiencias públicas antes de aplicar las subas en los servicios públicos.

En este sentido, se llevó a cabo la audiencia en la que se fijaron los precios del gas en boca de pozo y de su distribución, que culminó con un alza para los usuarios residenciales del 30%, en promedio, que comenzará aplicarse desde el 1º de abril. El 6 de abril, en tanto, se llevará a cabo la consulta pública del agua de red y se estima que las boletas de Aysa subirían desde mayo un 23%, en promedio.

Un alto funcionario consultado por este diario sostuvo que los porcentajes de las próximas subas tarifarias ‘serán menores a las fijadas anteriormente, se ubicarán apenas por encima de la inflación. Según el esquema aprobado en las audiencias, habrá dos subas por año de gas y electricidad pero en porcentajes menores’.

En el gobierno insisten que los ajustes tarifarios pretenden reducir los subsidios del estado nacional para equilibrar las cuentas y reducir el déficit fiscal (lo que por ahora no ocurre). ‘Cuando asumimos las boletas alcanzan el 10% del costo de las tarifas residenciales: ahora ya estamos en el 50%. Al otro 50% se intentará llegar paulatinamente durante el resto del mandato’, amplió el estrecho colaborador de Mauricio Macri, también con despacho en el 1º piso de Casa Rosada.

En el oficialismo esperan que el verano próximo mermen aún más los cortes de luz. El último verano el gobierno festejó una baja en las interrupciones del servicio; empero ayudó a esa tendencia la anterior alza tarifaria -que llevó a los usuarios a cuidar el consumo- y el freno de la economía.

Al ser consultado sobre quién controla que las distribuidoras efectivamente lleven a cabo las inversiones que eviten el colapso del sistema, tal como sucede desde hace una década, el funcionario argumentó que ‘tanto el ENRE como el ENARGAS (los entes reguladores) deben controlar la inversión de las empresas y confiamos en que lo hagan. Pero es cierto que como en las audiencias públicas se acordaron aumentos menores a los que pedían las empresas, también habrá menos exigencias en las obras’.

Por otra parte, el gobierno suspendió el alza en las tarifas de trenes y colectivos metropolitanos que algunos trascendidos daban cuenta que comenzarían a regir desde abril.

LEA MÁS:

Se tuvo en cuenta el impacto en el bolsillo de los trabajadores y que aún no se puso en marcha el boleto multimodal que permitiría combinar con un solo pago distintos medios de transporte. Ante la consulta de este medio, el funcionario no descartó el ajuste para este año pero admitió que sólo se aplicaría ante una mejora constante en los ingresos de los trabajadores. Ya iniciada la campaña electoral, ‘decidimos frenarlo para cuidar el poder adquisitivo y que no haya sacudones en los bolsillos de la gente’.

En el Ejecutivo explican que la mayor parte de los subsidios en el rubro lo absorben los colectivos -que son utilizados por mayor cantidad de usuarios en comparación con quienes viajan en ferrocarril- y que el año pasado se redujo la cantidad de dinero destinado a las empresas de autotransporte. ‘Se desarmaron varios curros: antes se cobraba por kilómetros que no hacían. Con la SUBE y con los GPS colocados en las unidades podemos controlar mejor’, concluyó el influyente integrante del gabinete.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados