El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales participó este martes en Washington DC de la segunda jornada de reuniones y encuentros de trabajo que está desarrollando desde el lunes la misión Argentina en Estados Unidos.
Como parte de esa agenda, Morales mantuvo -junto a los 10 gobernadores que integran la misión- reuniones con autoridades del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Corporación Financiera Internacional, de las que también participaron el ministro del Interior, Wado de Pedro; el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Durante su intervención ante los representantes del Banco Mundial, Morales expresó: “El Master Plan de inversiones productivas que ha presentado el gobernador Capitanich -que contempla que el 50 % de los fondos asignados por el Banco Mundial a la República Argentina pudieran ser asignados al norte argentino-, es una cuestión que no solo debe valorar el Banco Mundial sino que es una decisión que tenemos que tomar como país- quiero destacar que esta presentación es muy importante porque es la primera presentación articulada de un master plan, de un plan estratégico”.
Y continuó: “Me parece que el desafío esencial como país, y de ustedes como Banco Mundial está en resolver temas estructurales, porque sino siempre van a tener que estar resolviendo situaciones de la pobreza en el norte argentino, y el problema no es una cuestión del norte solamente, es un problema del país, todo el proceso migratorio interno que se ha dado del interior al conurbano bonaerense, que hoy es inmanejable, es una situación crítica desde el punto de vista social y en términos de la pobreza , tienen casi el 40 % de los habitantes de la Argentina”.
“Entonces, resolver los problemas estructurales, en términos de un master plan de crecimiento económico sostenible e inclusivo, es la clave -aseguró-, porque sino siempre van a tener que invertir en salud, en infraestructura social básica en el norte argentino, y siempre el norte argentino va a tener los mayores problemas de pobreza sino resolvemos los problemas estructurales. Y eso se ha trabajado acá con el ministerio del Interior con un monto de más de 41 millones de dólares y esta síntesis que presentamos de 30 mil millones de dólares”.
Morales también sostuvo: “Este es un debate que nos tenemos que dar como país, pero sería importante también el aporte del Banco Mundial en términos de los programas de inversión productiva para referenciarlos a las zonas más pobres, porque eso nos va a permitir en un futuro no muy lejano, 5 o 10 años, tener que invertir menos en salud, menos en indicadores de infraestructura social básica para resolver los problemas de la pobreza, porque en la medida que resolvamos los problemas estructurales de la economía, va a haber riqueza, se va a generar trabajo, y la situación se va a equilibrar en el país, porque obviamente en este capítulo de inversiones privadas. ¿Quién va a invertir en el norte argentino con un 65 % más de costo de transporte como ha planteado con razón Stephanie Gil, la directora Regional a cargo de Energía e Industrias Extractivas para América Latina y el Caribe?”
Y añadió: “Por eso el otro master plan que vamos a ver con el CFI es el de logística, que tiene que ver con cuestiones estructurales que nos van a alejar de la pobreza, y van a hacer que el Banco Mundial en el futuro tenga que poner menos recursos en el norte para resolver estos problemas”.
“Yo quiero poner el punto en esta cuestión que es central: es la primera vez que hay un plan articulado que compartimos todos los gobernadores del norte, necesitamos enfocarnos en esa situación para ir resolviendo e inclusive frenando el proceso migratorio, de esa manera vamos a resolver también los problemas del área metropolitana. Casi el 20% de las pymes que exportan están en una localidad del AMBA que es Pilar, mientras que el 9% están en el NOA, esto incluye a Tucumán, Salta, Santiago y Catamarca. Esos son los problemas estructurales del país que tenemos que resolver”, concluyó el presidente de la UCR y gobernador de la provincia de Jujuy.