Lo informó oficialmente el Comité Internacional de la Cruz Roja y corresponde al 73% de los soldados argentinos que permanecían enterrados sin nombre en las islas. "Significa cerrar heridas y darle paz a las familias", celebró el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj

“Soldado argentino sólo conocido por Dios”. Esa es la leyenda que conservaban 121 tumbas de soldados argentinos caídos en Malvinas. Hoy se conoció que 88 de ellos fueron identificados. Lo logró el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que este viernes entrenó un informe en Ginebra a los gobiernos de Argentina y el Reino Unido.

"Nos alegra saber que será posible devolver la identidad a muchos de los soldados no identificados y con ello brindar respuestas a una gran parte de las familias que esperan hace más de treinta años", afirmó el director de Actividades Operacionales del CICR, Dominik Stillhart, en un comunicado de prensa del organismo.

El equipo forense trabajó durante siete semanas en el cementerio de Darwin, entre el 20 de junio y el 7 de agosto de este año, y "ha identificado a 88 soldados, que representa una tasa de éxito alta, resultado del riguroso proceso de identificación forense". Representa casi el 73% de los caídos que seguían sin identificar.

En nombre del gobierno argentino, recibió el informe en la sede del CICR en Ginebra el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, quien celebró la noticia. Representa "un momento histórico y trascendente" para el país, a 35 años de la guerra, y significa "cerrar heridas y darle paz a las familias" de quienes combatieron en las islas.

Embed

Participaron de la reunión en la que se entregaron los resultados finales los embajadores Héctor Marcelo Cima, de Argentina, y Julian Braithwaite, de Reino Unido.

Los familiares -que residen en distintas provincias- ya comenzaron a ser contactados telefónicamente por representantes de la Secretaría de Derechos Humanos, y fueron citados a reuniones en Buenos Aires en distintas fechas, que se realizarán en la sede de la Secretaría, que funciona en el predio de la ex ESMA. En casos excepcionales que, por razones de salud o edad avanzada no puedan concurrir, una delegación oficial les llevará personalmente la información.

El CICR recordó que en diciembre de 2016, los gobiernos de Argentina y Reino Unido acordaron "hacer todo lo posible" para identificar los restos mortales de los soldados caídos durante el conflicto de 1982, "en cumplimiento de la obligación que les corresponde, según el derecho internacional humanitario, de identificar a los muertos en el campo de batalla".

De ese acuerdo surgió el denominado Plan del Proyecto Humanitario (PPH), por el cual se encomendó al CICR la tarea de identificar los restos de los soldados.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados