La justicia averiguará las circunstancias en las que el represor Miguel Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, escribió "Jorge Julio López" en un papel durante la sentencia por el juicio de "La Cacha", según lo confirmó el fiscal Hernán Shapiro, integrante de la Unidad Fiscal Federal de La Plata.
"Le pedí al Tribunal Oral Federal presidido por el juez Carlos Rozanski que diera una pronta respuesta y que precise no sólo el contenido exacto del escrito sino también las filmaciones que registraron los movimientos de Etchecolatz durante la audiencia" del pasado viernes, afirmó Shapiro.
De acuerdo a una secuencia fotográfica publicada por Infojus Noticias, el represor ingresó a la sala de audiencias con el papel entre sus manos, y solo lo desplegó minutos antes de finalizar la lectura del veredicto, donde fue condenado a prisión perpetua por dos homicidios.
"Esperamos que el informe esté en las próximas horas para tener una mayor precisión sobre qué medidas tomaremos en lo judicial", aseveró Shapiro. Respecto de la desaparición del albañil Jorge Julio López, ocurrido el 18 de septiembre de 2006, y considerado uno de los testigos clave en los casos de los delitos de lesa humanidad, fuentes judiciales indicaron que los fiscales de la Unidad que investiga los crímenes del terrorismo de Estado en La Plata, Marcelo Molina y Juan Martín Nogueira, pidieron la declaración indagatoria a siete miembros del Servicio Penitenciario Federal.
En tanto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que el papel que expuso Miguel Etchecolatz, "fue un acto de provocación" y "no debe dejarse pasar como si nada".
"Fue un acto de provocación y una especie de amenaza porque mirándonos él exhibía el título de honor que debe tener por la desaparición de una persona que lo llevó a una condena perpetua", dijo Estela de Carlotto sobre el papel que mostró Etchecolatz durante la sentencia por el juicio de "La Cacha".
La titular de Abuelas dijo que "este acto público, que fue realizado frente a los jueces, no debe dejarse pasar como si nada". "La Justicia debe investigarlo e interrogarlo para ver qué quiso decir, por qué exhibió con cara amenazante el nombre de una persona victimizada y desaparecida en democracia que todo el país está buscando", consideró. A su vez, aseguró que "es una ofensa a todos los argentinos. Estos asesinos toman esta posición de arrogancia y de insultarnos. Están condenados de por vida anteriormente, así que no les puede afectar esta nueva prisión a perpetua".
Fuente: Télam.