En los últimos doce meses acumuló un avance del 127,3%, informó este jueves la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires trepó al 10,8% y en los últimos doce meses acumuló un avance del 127,3%. Así lo reveló la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño, que a la vez puntualizó que entre enero y agosto de este año, la suba de precios llegó al 79,8%.

Durante agosto la variación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, Salud y Transporte, que en conjunto explicaron el 69,8% del alza del Nivel General.

Según la información oficial, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 13,8%, contribuyendo con 2,56 puntos a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los ajustes en los precios de los alquileres y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua. En menor medida, se destacaron los incrementos en los valorese de los gastos comunes por la vivienda.

ADEMÁS: Empresas que no renueven Precios Justos quedarán afuera del Ahora 12

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 12,5%, con una incidencia de 2,22 puntos en el Nivel General; en el interior de la división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (19,2%), le siguieron en importancia Pan y cereales (10,4%), Verduras, tubérculos y legumbres (15,9%) y Leche, productos lácteos y huevos (7,7%).

Por su parte, Restaurantes y hoteles registró un incremento de 8,3% e incidió con 0,99 punto, como resultado de las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. En sentido contrario, las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

En tanto, Salud aumentó 10,8%, con una incidencia de 0,89 punto, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.

Transporte promedió una suba de 9,2% e incidió 0,89 punto, debido principalmente a los incrementos en los precios de los automóviles y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 51,6% de esa variación del Nivel General.

Por su parte, durante el mes pasado los Bienes registraron una suba de 12,4%, por encima de los Servicios, que aumentaron 9,7%. El comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los valores de los alquileres y de los restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los ajustes en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua, en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los gastos comunes por la vivienda, según las estadísticas porteñas.

Así, en los primeros ocho meses del año los Bienes acumularon una suba de 77,9% y los Servicios de 81,2%. En términos interanuales, ambas agrupaciones se aceleraron hasta 122,1% en el caso de los Bienes y 131,2% en el caso de los Servicios.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados