El diputado Mario Negri, jefe del interbloque Cambiemos, admitió que hay temor de que la UCR pueda ser absorbida dentro del PRO, defendió las posturas críticas de su partido hacia el gobierno y opinó que si se actuaba antes en la polémica del gobierno con el Correo, se hubieran evitado problemas.
-¿Qué significó la cumbre de Villa Giardino para la UCR?
-Fue lo más significativo después de Gualeguaychú, que había sido el punto de partida que posibilitó que se frenara el populismo, la caída de la república y dejar de vivir en una ficción. En ese momento fue una decisión difícil ya que se acordó ir con fuerzas políticas que algunos imaginaban que no íbamos a estar: el kirchnerismo lo hizo posible. Y después de un año y como no nos asustan los ruidos, Giardino significaba la necesidad hacer un balance sobre cómo nos había ido y qué desafíos tenemos por delante no solo como fuerza política, cuánta es nuestra incidencia en Cambiemos y analizar si fue un frente electoral con buena presencia parlamentaria o está para dar un salto de otra dimensión en la política.
-¿Cómo toma los reclamos dentro del partido por mayor protagonismo en el gobierno?
-Yo hago un montón de reclamos porque nosotros lo sufrimos acá (en el Congreso). Los reclamos son legítimos. Acá levantamos la voz varias veces y me parece que son aportes positivos. Lo más importante es que no se debatió en Giardino si había que irse de Cambiemos, en todo caso era qué hacíamos adentro. Y hay preocupaciones legitimas de cómo hacemos para mantener la identidad de la fuerza que uno integra con su electorado. Y la verdad es que hay un electorado que lo compartimos, integrado por los sectores medios, dónde ha abrevado la UCR, parte del PRO y la Coalición Cívica. Sé que no es fácil pero la identidad no se mide entre los dirigentes ni en una reunión. Tiene que ver con el vínculo del partido con la sociedad.
-¿Pero hay temor en algunos dirigentes que un partido centenario como la UCR pueda ser absorbido por el PRO?
-Debe haber y siempre está bueno que haya temores para que todos tomen precauciones. Siempre hay que estar preparado para que no ocurran esas cosas y eso es darle una energía vital de debate abierto. En la reunión no hubo mucho tiempo, pero creo que el radicalismo tiene una forma de conducirse de hace 120 años y hay que adaptarla a este momento. Son momentos en que las definiciones requieren velocidad y además se han incorporado un montón de derechos en la sociedad propios de la evolución, no importa quién gobernaba, que hace que las voces de esos derechos deben ser expresadas. Hay gente que adhiere a una fuerza política de acuerdo a cómo interpreta la lucha contra la violencia de género o se posicione por la igualdad de derechos.
-En el gobierno desautorizan las críticas de Ricardo Alfonsín o Juan Manuel Casella al relacionarlos con el fracaso de la Alianza.
-Todo el mundo tiene autoridad para hablar, para eso estamos en democracia: quién puede levantar el dedo y ejercer el veto. Si alguien dice que no tiene pasado es más peligroso todavía. Respeto a estos dos dirigentes, aunque tenga diferencias. Nunca se tentaron por estar cerca del delito.
-¿Le preocupa las imputaciones por conflicto de intereses contra el Presidente por el tema Correo y Avianca?
-Justicia, ‘ni hijo ni entenados’. Estuvo muy bien el Presidente en el discurso, no le sacó el traste a la jeringa e incorporó el tema. Que la justicia investigue.
-¿El gobierno reaccionó tarde con el tema Correo?
-No sé qué habrán pensado: di mi opinión cuando la tenía que dar, unos días antes (de la conferencia de prensa de Macri en el Salón Blanco) y delante quien la que tenía que dar. Y siempre cuando ocurren esos hechos es mejor al toro agarrarlo por las astas y no por la cola, es peligroso por la cola porque se puede tener un doble efecto dañino.
-¿Cree que Roberto Baradel (SUTEBA) es un ariete del kirchnerismo en la discusión con la gobernadora Vidal?
-No es tan importante Baradel... Al observar los conflictos educativos, que son largos y donde hay mucha injusticia, algo nos está pasando porque si tenés problemas con 2 vecinos, puede ser que tengas chicos traviesos pero si tenés problema con todo el barrio, el problema está en tu casa. Y la verdad que en las pruebas PISA vamos para abajo y no para arriba.i
¿Son escuchados cuando llevan reclamos como los planteados en Giardino?
-Decimos lo que pensamos. Si vamos a hablar pensando si nos van a escuchar o no en el gobierno es una evaluación que se la reserva cada uno. No lo hacemos con especulación sino que consideramos que es el camino indicado. Tampoco somos los dueños de la verdad, pero lo cierto es que hemos pasado por estas experiencias.
-¿Qué le pareció el discurso de Macri frente a la asamblea?
-Fue un discurso realista, no escondió nada bajo la alfombra, no le escabulló al bulto ni siquiera a los hechos que lo ponen incómodo alrededor del cargo que tiene con posibles incompatibilidades de intereses. Me parece bien que el Ejecutivo regule con la Oficina Anticorrupción y nosotros vamos a incorporar proyectos en ese mismo sentido. Pero también hay que recordar que si hubiesen existido antes nos evitábamos muchos problemas.
-¿Entonces van a proponer reformas en la ley de Ética Pública?
-Lo de los decretos para regular incompatibilidades no choca con que saquemos leyes. Tenemos terminado un proyecto por tema conflicto de intereses, la CC también, lo mismo el PRO y seguramente los unificaremos para modificar artículos de la ley de Ética Pública. Pero lo cierto es que hay sancionar normas que perduren en el tiempo.
-¿Coincide sobre la marcha de la economía?
-No fue sobreactuada su descripción: una economía que está a la manera de serrucho, con economías regionales que están con más dificultades que otras y no hay milagro para ésto. Reconoció que hay problemas, que hay que bajar la inflación que deteriora el salario. Vi a un presidente que sabe que acá ya largaron la campaña también. Me parece que puso el contexto legítimo de país por el que peleamos. En su cierre le puso un contexto a la campaña electoral que va a recorrer este año.
-Este año comenzará el juicio oral contra De Vido por la tragedia de Once ¿Aún no hay acuerdo en avanzar hacia su desafuero?
-El juicio puede avanzar perfectamente incluso hasta la condena. Pero, de todos modos, no tiene por qué no avanzar el proceso de desafuero. Hoy el número no estaría.