Horacio Rodríguez Larreta, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y precandidato a presidente de la Nación (JxC), realizó este martes su cierre de campaña en Córdoba de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo.
Acompañado por Gerardo Morales, y rodeado de gobernadores electos en su antepenúltimo cierre de campaña de cara a las PASO, Larreta afirmó que "en esta elección se juega el futuro de 47 millones de argentinos".
“Somos concientes de que en esta elección se juega el futuro de los 47 millones de argentinos”, enfatizó Rodríguez Larreta, quien estuvo acompañado por Pedro Dellarossa, primer precandidato a Diputado Nacional por Córdoba, entre otros.
“Esto es lo que nosotros somos: experiencia de gestión y trayectoria. Tenemos la experiencia, podemos mostrar resultados. No estamos para los discursos y las críticas. Estamos para la acción”, afirmó.
“Argentina es o debería ser un país federal, pero el kirchnerismo dejó un país unitario. Hay que terminar con la falsa dicotomía entre la Capital y el Interior”, señaló Rodríguez Larreta. Además, indicó que “el kirchnerismo ha hecho de los gobernadores un apéndice del Gobierno nacional, nosotros vamos a lograr el federalismo”.
En cuanto a la primera medida, dijo que “hay que estabilizar la economía”. “Segundo las bases estructurales para explotar la productividad. Todas las provincias necesitan mayor conectividad. Vamos a avanzar con las rutas pendientes, y aumentar la capacidad de la ruta 11. Va a ser el gobernador el que defina las prioridades”, complementó.
Así, el jefe de gobierno porteño recibió el respaldo de la mayoría de los gobernadores electos que logró Juntos por el Cambio en los últimos tres meses, junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales.
Así mismo se hizo presente Carlos Sadir, de Jujuy; Claudio Poggi de San Luis; Marcelo Orrego de San Juan; Ignacio Torres de Chubut. También estuvo junto a ellos Maximiliano Pullaro, que se impuso en la interna en Santa Fe y ahora competirá por el Ejecutivo provincial.
Después de agradecer la presencia de los gobernadores y candidatos, Larreta remarcó la inequidad en el reparto de recuersos que vive hoy Argentina.
“Nunca fuimos tan centralistas en el Gobierno nacional. Pero hay que terminar con la falsa dicotomía entre el interior y la Capital. Esa discusión está terminada hace 150 años. Lo que hace de un país un unitario es el Gobierno nacional en detimento de las provincias...”, afirmó, y agregó: “La frase que dice que Dios atiende en Buenos... Dios atiende en el Gobierno nacional, que no es lo mismo”.
El acto fue en Salsipuedes, a poco más de 30 kilómetros de la capital cordobesa. Para Larreta y su compañero de fórmula, el radical Gerardo Morales, fue el cierre de las propuestas de gobierno que vienen presentando dos veces por semana desde el inicio de la campaña en junio.
Esta será la última presentación de propuestas antes de la veda y se sumarán a las que expusieron durante las últimas semanas: “Revolución del Trabajo”, “Fin de los privilegios”, “Revolución de la Educación”, “Al campo lo que es del campo”, “Una Argentina sin Inflación”, “Transformación de la matriz energética”, “Revolución de la Seguridad”, “Vuelta del Crédito Hipotecario”, medidas para la industria argentina, para desarrollar un país federal con ciudades con más oportunidades y para los adultos mayores.
En las elecciones nacionales el distrito electoral Córdoba renueva nueve diputados nacionales, de los cuales seis corresponden a JxC: Marcos Gustavo Carasso, Mario Raúl Negri y Víctor Hugo Romero (UCR); Soher El Sukaria y Adriana Noemí Ruarte (PRO) y Leonor María Martínez Villada (Coalición Cívica).
En tanto, las tres restantes bancas son de Gabriela Beatriz Estévez y Eduardo Fernández (FdT) y Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal-schiarettismo).
Con respecto al Parlasur, por el distrito regional Córdoba cumple mandato Humberto Benedetto (JxC), quien reemplazó al renunciante ruralista Néstor Roulet, de la misma coalición.
Para las PASO están habilitadas para votar 3.060.956 personas en la provincia, distribuidas en 9.097 urnas ubicadas en 1.488 colegios de Córdoba.
comentar