La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, que terminó en Buenos Aires, con el alcalde Horacio Rodríguez Larreta como anfitrión, es una demostración de cómo las ciudades se involucran en la discusión global sobre el cambio climático con medidas concretas y un rol clave en el desarrollo sostenible.
Y Buenos Aires, como sede, ocupó el lugar central en la discusión junto a los alcaldes que llegaron desde 121 ciudades del mundo para debatir sobre recuperación verde y justa, bienestar integral y financiamiento verde. Como lo resumió en el cierre el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta: “La Cumbre es un hito en la lucha global contra el cambio climático”.
“Esta cumbre refleja tres valores en los que creo firmemente. El primero es el del diálogo y la búsqueda de consenso: 121 alcaldes de todo el mundo y de ciudades argentinas estamos reunidos para trabajar en una misma agenda, a pesar de que tenemos orígenes diferentes, venimos de países y ciudades con realidades socioeconómicas distintas, y tenemos ideologías políticas diversas, El segundo valor de la cumbre es la lucha por el cambio perdurable, que se sostenga a través de varias generaciones. Ahora, ese diálogo y ese consenso en búsqueda del cambio perdurable tiene un punto de partida muy concreto, que es la verdad. La verdad es el tercer valor de esta cumbre y es el que más necesitamos hoy los Argentinos”, señaló Rodríguez Larreta en uno de sus discursos.
E insistió: “Con consensos amplios que se sostengan en el tiempo es la manera de transformarle la vida a la gente”.
A días de la COP27, donde los países de todo el mundo debatirán sus progresos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ° C, los alcaldes de ciudades de todo el mundo y de todos los continentes presentaron nuevos compromisos con especial foco en las ciudades del sur global. Tras tres días de intensas deliberaciones, y bajo el liderazgo de Sadiq Khan, alcalde de Londres y presidente de C40, y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno y vicepresidente de C40 para América Latina, las ciudades finalmente anunciaron hoy el Consenso de Buenos Aires, con compromisos concretos que buscan revertir la inequidad de las inversiones climáticas a nivel global.
“En esta cumbre logramos demostrar no solo que tenemos los recursos naturales y el talento para enfrentar este desafío, sino que también tenemos la decisión política de llevar la bandera de la acción climática a cada rincón del planeta. Camino a la COP 27, tenemos que seguir profundizando este rumbo para llegar a ese encuentro mejor preparados, más comprometidos, y con acuerdos mucho más sólidos a nivel internacional”, indicó el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Actualmente, la mayoría de las inversiones climáticas se destinan a países del hemisferio norte. Aún cuando en el resto de las regiones se encuentra más de la mitad de la población mundial, en 2020 sólo se otorgó al sur global el 25% de las inversiones, mientras que el 75% restante fue otorgado a Asia y América del Norte.