Representantes de distintas entidades Pymes salieron a advertir que no puede afrontar el pago del bono de $5.000 dispuesto por el gobierno nacional y pidieron medidas alternativas, incluso que se discuta con el presidente electo el próximo 27 de octubre.
“En virtud de la información que se hace pública, la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- desea manifestar el rechazo a las negociaciones que lleva adelante el Ministro Dante Sica con entidades empresarias que no representan los intereses de las empresas nacionales pymes”, comienza el comunicado.
Las pymes aseguran que se encuentran en un "estado de emergencia" y le reclamaron al Ejecutivo que el bono sea tomado como "un pago a cuenta de IVA y/o Cargas Patronales y/o Planes de Pago y/o cualquier otro impuesto, provincial o nacional, cuyos vencimientos operen en el mes en que el mismo sea abonado".
“Al igual que lo han hecho el año pasado, entre gallos y medias noches, Sica definió un Bono de $5000 para paliar la recesión que el Gobierno Nacional provocó. En dicha oportunidad ENAC manifestó que la iniciativa iba a ser de bajo impacto, finalmente 4 de cada 10 pymes no lo abonaron, el resto lo hizo de manera parcial o total. Todo en el marco de un cierre de 25 pymes por día”, afirmaron.
Asimismo, sostienen que este último acuerdo se trata de una medida electoralista: “Ahora, cuando la tasa de destrucción de empresas oscila entre 60 y 80 pymes por día, la inflación supera el 55% anual, insisten nuevamente en medidas electoralistas y se olvidan de resolver los problemas de fondo".
Ante esta situación, el ENAC “desconoce las negociaciones en marcha y pide que las medidas de reactivación se acuerden con quien sea electo Presidente el próximo 27 de octubre”.