Tras negociaciones con intendentes del justicialismo y Sergio Massa de 1País, el oficialismo logró conseguir los dos tercios de los votos necesarios para aprobar el endeudamiento de unos 85 mil millones de pesos y que serán destinados a financiar la obra pública.

La Legislatura bonaerense sancionó este martes la Ley de Presupuesto para la provincia de Buenos Aires que contempla gastos para el 2018 por 630 mil millones de pesos y la Impositiva que prevé aumentos en los impuestos Inmobiliario Rural y Urbano y baja en al menos en 50 rubros de Ingresos Brutos.

La iniciativa fue tratada primero en la Cámara de Diputados y luego sancionada en el Senado.

A diferencia de la votación del año pasado en la que el peronismo en sus diferentes vertientes logró unificar criterios para que se incluya en el presupuesto un Fondo de Infraestructura Municipal, la derrota electoral de octubre pasado provocó la votación dividida en dos de las tres bancadas en las que se divide el justicialismo en Diputados.

Es que en el bloque del Frente para la Victoria, sólo diez (la mayoría ligada a la Cámpora) de los 17 integrantes se opusieron al presupuesto, mientras que lo mismo hicieron 4 de los 13 que conforman el bloque del FPV-PJ y cuya mayoría (alineados con Florencio Randazzo) apoyaron la iniciativa del Poder Ejecutivo a la que se le introdujeron algunos cambios.

El propio presidente de ese bloque del FPV-PJ, Walter Abarca debió aclarar en su alocución que “no” hablaba en nombre de la bancada y el representante del Frente para la Victoria, Juan Debandi nombró a los 10 de los 17 diputados de ese bloque que se oponían.

Además de los legisladores del justicialismo y de 1País, el presupuesto fue acompañado por la bancada del Gen, dos unibloques, el que conforman los legisladores del Movimiento Evita y rechazado por la izquierda.

LEA MÁS:

En el Senado, el escenario fue similar aunque allí los legisladores del Frente para la Victoria mantuvieron una posición uniforme para oponerse al presupuesto. Sin embargo, el oficialismo logró los dos tercios con el acompañamiento de 1País, del Bloque Peronista que integran los randazzistas y de algunos unibloques.

La denominada ley de leyes bonaerense prevé para 2018 un crecimiento de 3,5% de la economía provincial e incluye una baja en la presión impositiva a 5,5% del producto bruto geográfico (PBG), frente a 5,8% este año.

Como dato saliente, para el área de Desarrollo Social habrá un aumento de 30% (lo que suma un incremento de más del 150% desde 2015 y estará destinado a los programas Envión y el Estado en tu Barrio).

También contempla un 22% de suba en las partidas para Infraestructura (400% más en el trienio ya que contempla una inversión de más de 30.000 millones de pesos en 861 obras) y un 19% en Salud (incluye un alza de 120% desde 2015, de los cuales se destinarán $2.000 millones para reconstruir las guardias de los hospitales y para extender a 77 distritos de la provincia el sistema de emergencias SAME). En tanto, en la Ley Impositiva volvió a dejarse fuera de la posibilidad de cobrar impuestos a las cooperativas ya que el proyecto original las tornaba como “sujetos de acto de comercio” y si bien estaban exentas de impuestos la oposición consideraba que podría pasar a cobrarle impuestos con un decreto.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados