El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró ayer que viene “bien” el diálogo con los gobernadores para alcanzar un acuerdo fiscal el próximo jueves, cuando el presidente Mauricio Macri vuelva a recibir a los jefes provinciales en la Casa Rosada.
“Estamos buscando que las provincias se sumen al esfuerzo que está haciendo el gobierno nacional y que haya consenso fiscal”, expresó Frigerio en declaraciones a Radio 10 sobre la iniciativa oficial para modificar la Ley de Responsabilidad Fiscal, con lo que se atará el gasto público a la inflación.
La idea central del Gobierno nacional es ponerle un techo a los gobernadores ante las posibilidades de gasto de los recursos públicos, en pos de comenzar a reducir el colosal déficit fiscal que registra el Estado nacional.
De cara a una nueva reunión entre Macri y los gobernadores para sellar un pacto fiscal y avanzar con el proyecto de reforma tributaria que se presentó ayer en el Congreso, el ministro de Interior afirmó que el Ejecutivo está trabajando para lograr consenso entre las partes.
El funcionario defendió también la reforma tributaria al sostener que esa iniciativa apunta a que, por ejemplo, “se reduzca el nivel de azúcar que provoca muchos casos de obesidad en la Argentina, como el impuesto a las bebidas azucaradas”.
“Con los gobernadores estamos bien, porque también estamos escuchando para llegar al consenso que necesitamos”, remarcó el funcionario de Cambiemos.
Asimismo, se refirió a la coparticipación de impuestos y defendió la posición de la gobernadora María Eugenia Vidal al indicar que “la provincia de Buenos Aires es la que menos recibe del fondo del conurbano bonaerense, paradójicamente”.
Agregó que en la reforma tributaria “se destaca el mínimo no imponible en el impuesto al trabajo, lo que va a fomentar el blanqueo y el trabajo formal”, y agregó que se va a gravar la renta financiera.
Por otra parte, Frigerio aseguró ayer que la reforma tributaria “es una de las más ambiciosas que tuvo Argentina” y sostuvo que esa iniciativa “no sólo tiene que tener un costado o interés recaudatorio”, sino que busca además “corregir distorsiones o realidades negativas que producen el consumo de algunos productos”, al hacer referencia al impuesto a las bebidas azucaradas.
“Es una de las reformas tributarias más ambiciosas que tuvimos en la Argentina. La reforma no sólo tiene que tener un costado o interés recaudatorio, como este caso de bajar impuestos distorsivos, sino intentar corregir distorsiones o realidades negativas que producen el consumo de algunos productos”, afirmó el ministro.
Frigerio destacó que la iniciativa tiene muchos aspectos, entre los que destacó que, como en otros países del mundo, “tiene en cuenta la salud”, al sostener que las bebidas azucaradas “generan un problema, como la obesidad infantil y se puede resolver en parte con la reforma tributaria”.
Respecto a la posibilidad de que el aumento de ese gravamen produzca despidos o suspensiones, el ministro asumió que “en general cuando uno hace este tipo de reforma afecta intereses”.
“Nosotros nos tenemos que preocupar del interés general, de todos, más allá de algunos intereses particulares o de algún sector específico de alguna empresa. Tenemos que ir por el bien común y eso es lo que hicimos con esta propuesta”, dijo.
Frigerio admitió que “va a haber mucho debate” en el Congreso para buscar sancionar esta reforma, aunque reafirmó que el gobierno nacional “no manda las leyes a libro cerrado”.
“Entendemos que es el mejor proyecto posible del Poder Ejecutivo, pero entendemos que puede ser mejorable con el aporte de aquellos que no forman parte de nuestra fuerza política”, remarcó.
Por otro lado, y consultado sobre las afirmaciones del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien dijo en una entrevista que “se puede gobernar sin peronismo”, Frigerio recordó que “dentro de Cambiemos hay muchos dirigentes del justicialismo”.
“Creo que es el peronismo el que tiene que definir qué rol jugar, cómo van a pasar esta transición y van a generar una alternativa democrática, republicana. Argentina necesita que haya una oposición responsable y republicana”, afirmó.
El ministro aseveró que “lo que está quedando claro es que hay alternativas que generan gobernabilidad, que no son exclusivas del justicialismo” y que “es importante porque favorece la alternancia”.
comentar