En la sesión ordinaria que se prolongaba durante la madrugada en la Cámara de Diputados, convocada para tratar entre otros temas la ley antidespidos que ya tiene media sanción del Senado, se iban a discutir cinco dictámenes que no reúnen el número necesario para ser aprobados, por lo cual el proyecto podría caerse.
El bloque del Frente para la Victoria-PJ, la primera minoría de la Cámara de Diputados, pretendía que la media sanción del Senado que establece doble indemnización por despidos sin justa causa durante seis meses fuera aprobada sin cambios, para ser girada esta misma semana al Poder Ejecutivo y de esta forma lograr que el presidente Mauricio Macri asuma el costo político del veto.
Pero la bancada kirchnerista de 82 diputados (contando aliados) fracasó la semana pasada en el afán de aprobar la ley sin cambios al no reunir el número necesario para iniciar la sesión especial que había solicitado para tratar el asunto. Esa insuficiencia numérica podría repetirse cuando se trataran en sesión los cinco dictámenes de comisiones que hay emitidos sobre la ley para frenar despidos.
El primero de ellos en ponerse en consideración era el de mayoría, que firmaron los diputados del FpV-PJ y los del bloque Justicialista, que lidera el ex kirchnerista Diego Bossio, entre otros, que confirma la media sanción del Senado sin cambios.
Si no fuera aprobado, correspondía tratar el siguiente dictamen más votado en las comisiones de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda: el del interbloque Cambiemos, que rechaza la doble indemnización y establece beneficios impositivos para las PYMES, y que también estaría lejos de reunir votos.
MÁS INFO
En este escenario, al kirchnerismo le quedaban dos alternativas: rechazar el dictamen de Massa, con lo cual no se conseguirían los números y la ley se caería, o acompañarlo, lo que supondría que el proyecto debería volver al Senado, porque fue modificado.
Si el kirchnerismo no acompañaba al massismo el proyecto quedará sin la posibilidad de tratarse hasta el año que viene.