El dialogo del Gobierno con gobernadores afines transita entre comidas y promesas, pero los mandatarios quieren fondos y obras concretas para comprometer su apoyo a la Ley de Presupuesto 2025.

Aunque prefiere el rol de economista más que el de político, Javier Milei parece haber aceptado que necesita tender puentes con algunos dirigentes para poder avanzar en varios frentes. Por eso este jueves almorzó con cinco gobernadores afines al gobierno -aunque de otras fuerzas políticas-a quienes recibió en la Casa Rosada para tratar de avanzar en la aprobación del Presupuesto 2025, que el Gobierno necesita tener aprobado antes de que finalice el año. Y aunque no hubo acuerdo sobre ese punto, hubo buen clima y los gobernadores calificaron de “positiva a la reunión”.

Muy puntuales llegaron a la Casa Rosada el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres; de San Luis, Claudio Poggi, y de San Juan, Marcelo Orrego. Tiempo atrás, Milei había invitado también a otros 5 gobernadores radicales, pero en esta oportunidad sólo los del PRO fueron de la partida.

ADEMÁS: La UTA podría hacer su propio paro el 29 de octubre: ¿Martes sin colectivos?

Empanadas, RIGI y...Presupuesto 2025

Entre empanadas y gaseosas,-y durante las dos horas que duró el almuerzo que se sirvió en el salón Eva Perón-, el presidente -fiel a su estilo- les presentó un panorama general de lo hecho hasta ahora en materia de macroeconomía y cuáles son sus proyecciones para un futuro cercano.

El tema central era el Presupuesto 2025 y la posibilidad de que estos cinco gobernadores aporten votos de diputados y senadores de sus provincias que permitan aprobar la Ley de Leyes para el año próximo. Sin embargo, también se hablaron temas regionales y desarrollos en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Ya en el tema principal de la "Ley de leyes" -cuyo trámite en el Congreso aún no incluyó la visita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo-, fue Rogelio Frigerio el encargado de presentar una propuesta de trabajo que elaboraron con gobernadores de Juntos por el Cambio (lo que incluye a los radicales que no estaban en el almuerzo).

Milei recibió la propuesta y derivó esa negociación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que estaba sentado en la mesa, junto con su viceministro, Lisandro Catalan y la secretaria privada de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei.

“Fue una muy buena reunión, se habló mucho de obras para las rutas nacionales y también del (Proyecto de) Presupuesto, pero no se pudo llegar a ningún acuerdo todavía”, dijo un colaborador de uno de los asistentes a la reunión. Eran las 14.30 cuando los gobernadores se retiraron de la Casa Rosada.

ADEMÁS: Las ventas en los supermercados bajaron 10,1% en un año

Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

Por último, los gobernadores de Pro pidieron que haya un reparto a las provincias de la masa de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que no fueron repartidos durante el ejercicio fiscal 2024. Como Milei insiste con la idea de que el presupuesto 2025 respete la premisa del déficit cero, Francos también volvió sobre ese punto: “El jefe de Estado no tiene problema de que se reasignen partidas, siempre y cuando quede en claro de dónde salen los fondos con una ecuación que tiene que respetar el déficit cero”, resumió.

Lousteau y Manes encabezaron el acto de festejo por los 130 años de la UCR.
Lousteau y Manes encabezaron el acto de festejo por los 130 años de la UCR.
Lousteau y Manes encabezaron el acto de festejo por los 130 años de la UCR.

Una nueva ruptura en el Congreso

El almuerzo ocurrió apenas unas horas más tarde de que terminara de romperse el bloque de Diputados de la UCR en el Congreso, donde el sector de Martín Lousteau y Facundo Manes, más críticos con el oficialismo, decidieron crear su propio bloque. Ante la pérdida de apoyo de algunos sectores del radicalismo, en el Gobierno se lanzaron a buscar acuerdos con los principales dirigentes de la oposición dialoguista, en esta etapa con reuniones de grupos reducidos.

Por eso, en las últimas 48 horas el propio Milei invitó a cenar en Olivos a algunos de los gobernadores del peronismo no kirchnerista, Gustavo Sáenz, de Salta; Hugo Passalacqua, de Misiones; Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Raúl Jalil, de Catamarca. Porque, al parecer, al presidente no lo queda más remedio que probarse el traje de político, aún cuando el que más le gusta y más cómodo le queda sea el de economista.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados